Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

WSJ: China exime sigilosamente de aranceles a algunos productos de EU

China está levantando sigilosamente el arancel del 125 % para algunas categorías de bienes importados de Estados Unidos, informó el sábado The Wall Street Journal, que cita sus fuentes.

Según personas al tanto del asunto, se trata de algunas importaciones estadounidenses que al país le resultaría difícil obtener de inmediato de otros países. Entre estos productos figuran ciertos semiconductores y equipos para la fabricación de chips, productos médicos y piezas de aviación.

Además, Pekín ha preparado una lista de importaciones estadounidenses de las que planea eliminar los aranceles. Los productos que están considerando para la exención incluyen algunos productos químicos industriales como el cuarzo y el etano, así como máquinas de litografía, helicópteros y vacunas.

Igualmente, las autoridades chinas también están considerando la posibilidad de eximir de aranceles a las aerolíneas chinas que alquilan aviones de EE.UU., según una de las fuentes.

Paralelamente, los funcionarios de Pekín han estado consultando a empresas y grupos industriales para determinar qué productos estadounidenses deberían quedar exentos de aranceles para proteger los intereses de China.

De igual forma, la Administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció a mediados de este mes exenciones a sus aranceles recíprocos para teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y otros productos electrónicos fabricados en China.

En la actualidad, los gravámenes estadounidenses a los productos chinos ascienden a 145 %. Aunque el inquilino de la Casa Blanca no descartó bajarlos, aclaró que la tasa nunca será del 0 %.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes