Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump amenaza a Rusia con nuevas sanciones

El presidente de EE.UU., Donald Trump, no descartó este sábado la imposición de nuevas restricciones económicas a Rusia si no se cesan las hostilidades en el conflicto ucraniano.

Tras un breve encuentro con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, el mandatario estadounidense amenazó al presidente de Rusia, Vladímir Putin, con tratar a Rusia de manera diferente, incluso imponiendo nuevas sanciones o restricciones bancarias.

Así, en una publicación de Truth Social, reiteró que está tratando de "limpiar el desastre" que le dejaron las administraciones de los expresidentes estadounidenses Barack Obama y Joe Biden. "[El conflicto ucraniano] no debería haber sucedido, y no habría sucedido si yo hubiera sido presidente en ese momento", declaró.

En esta línea, insinuó que le gustaría ver la disposición de ambas partes del conflicto de concertar un acuerdo de paz para que las hostilidades cesen. Indicó que, si no lo ve, trataría a Moscú de manera diferente, ejerciendo cierta presión. "Tal vez [el presidente Putin] tiene que ser tratado de manera diferente, a través de 'banca' o 'sanciones secundarias'?", amenazó Trump.

Además, añadió que no le agradan los ataques de Rusia contra instalaciones supuestamente civiles de Ucrania. Sin embargo, el propio Putin aclaró que algunas infraestructuras civiles son usadas por el régimen de Kiev con fines militares, por lo que representan objetivos legítimos para las Fuerzas Armadas de Rusia que, a su vez, atacan solamente objetivos relacionados con las capacidades militares de Ucrania.

Mientras, el representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polianski, aseveró que los civiles de Ucrania sufren o bien por los restos de misiles y drones derribados, ya que los sistemas de defensa antiaérea ucranianos están desplegados en zonas residenciales de las ciudades en violación de las normas del derecho internacional humanitario, o bien por la caída de misiles antiaéreos, que luego intentan hacer pasar por consecuencias de ataques rusos.

A diferencia del régimen de Kiev que todavía no ha derogado el decreto que le prohíbe negociar con el presidente ruso, Moscú ha asegurado varias veces estar abierta a entablar conversaciones. Recientemente, Putin dijo una vez más que la parte rusa está dispuesta a reanudar el proceso de negociación con Ucrania sin condiciones previas.

Por su parte, Zelenski ha continuado negándose a dar su brazo a torcer. Así, sus declaraciones de que "Ucrania no reconocerá" a Crimea como parte de Rusia torpedearon las conversaciones entre los representantes de EE.UU., Ucrania y países europeos en Londres, y fueron calificadas por el propio Trump de "incendiarias" y "perjudiciales para las negociaciones de paz".

Con información de actualiad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes