Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Misión de observación de la OEA reconoce los resultados de las elecciones presidenciales en Ecuador

MADRID (EUROPA PRESS) - La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) para Ecuador expresó este sábado su "plena confianza en los resultados presentados" por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales de Ecuador, que el pasado 13 de abril y en segunda vuelta dieron un nuevo mandato al presidente Daniel Noboa.

"La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Ecuador reconoce la aprobación de los resultados numéricos de la elección presidencial por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) este jueves 24 de abril", indicó la OEA en un comunicado.

La misión subrayó así que "los resultados anunciados por el CNE son coincidentes con la muestra recabada por la misión en terreno". Además, el equipo "realizó un cotejo de actas en las mesas visitadas y verificó la plena coincidencia entre las actas transmitidas, las entregadas a los partidos políticos y las que fueron devueltas en los paquetes electorales".

Esta revisión se basa en imágenes de actas de escrutinio que habían sido cuestionadas y que fueron comparadas con los resultados del Sistema Informático de Escrutinios y Resultados (SIER) "sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias".

En cualquier caso, la misión advirtió de "ciertas condiciones de inequidad observadas en la contienda" pero que "en ningún caso deben ser interpretadas como fundamentos para alimentar narrativas de fraude o manipulación de resultados".

"En ninguna circunstancia, los pocos casos detectados por la MOE/OEA representan hechos significativos que puedan afectar la validez de los resultados ni la expresión clara y contundente de la voluntad ciudadana en las urnas", destacó.

Desde la celebración de la segunda vuelta, la candidata Luisa González ha denunciado un posible fraude electoral en favor de Noboa. Sin embargo, los aliados políticos en Ecuador y gran parte de Sudamérica han dado la espalda a estas denuncias del "correísmo", que tan solo han obtenido el respaldo del venezolano Nicolás Maduro y del colombiano Gustavo Petro.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes