Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van 884 casos de sarampión en Estados Unidos en lo que van del año; Texas es la entidad más afectada

Estados Unidos registra 884 casos confirmados de sarampión en todo el país, según los últimos datos actualizados de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 

Las entidades afectadas por esta enfermedad son Nueva York, Washington, Ohio, Texas, Nuevo México, Pennsylvania, Tennessee, Florida, entre otras, según la información al 24 de abril.  

Sin embargo, Texas ha sido el estado más afectado, con 626 casos confirmados por el Departamento de Salud local, desde enero; aunque, sólo el 1% de los afectados se considera "altamente infeccioso". 

La ciudad texana de Gaines es el lugar con más casos, al sumar un total de 393 personas infectadas de sarampión. 

De acuerdo con las cifras divulgadas, el 97% de las personas que se contagiaron no estaban vacunados o su estatus no se informó; mientras que quienes tenían una dosis representaron el 1% y quienes tenían dos el 2%.  

En lo que va del 2025, se han notificado sobre 11 brotes de sarampión, y el 93% de los casos confirmados están relacionados con esos brotes; en comparación, en 2024 sólo hubo 16 casos confirmados, mientras que un 69% estuvo asociado con brotes focalizados.

Las personas entre los 5 y 19 años son los más afectados por el sarampión, con el 38% de los casos confirmados, seguidos de los menores de cinco años y las personas mayores de 20, con 30% cada uno. 

Es decir, 338 de contagios pertenecen a los niños y adolescentes, mientras que 266 casos se han identificado en menores de cinco años y 261 son de mayores de edad a partir de los 20 años. 

Los CDC destacaron que sólo 93 casos, lo equivalente al 11%, tuvieron que ser hospitalizados por la gravedad de la enfermada; además, se reporta la muerte de tres personas, pero no sé específico si estaban vacunados o la edad. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes