Veracruz.- Bajo el argumento de reducir el gasto en dependencias y hacer más eficiente el gobierno, la gobernadora Rocío Nahle García envió al Congreso de Veracruz la iniciativa de decreto para la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI).
Explicó que en la entidad ya se cuenta con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la Contraloría General del Estado (CGE) y que cada dependencia tiene un Órgano de Control Interno, lo que garantiza la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
A 18 años de haber sido creado, durante el gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa, preso en el Reclusorio Norte por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, Nahle García propone que las Contralorías asuman funciones de acceso a la información.
El IVAI, creado originalmente con el objetivo de asegurar que los ciudadanos tengan acceso a la información pública y que sus datos personales sean protegidos, podría quedar homologado con el modelo federal que desapareció al INAI, la CNH, el Coneval, la CRE, la Cofece y el IFT.
Para Rocío Nahle García, la duplicidad de funciones o los altos costos asociados a la operación han generado esquemas que deben optimizarse y que, por ello, "la racionalización del gasto público y la implementación de políticas de austeridad se han convertido en ejes fundamentales para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos".
La idea, justificó, es reducir el gasto en dependencias y hacer "más eficiente el gobierno, destinando mayores recursos a infraestructura, como carreteras, escuelas y hospitales, en beneficio de la población".
Refirió que, al igual que en el ámbito federal, tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la eliminación del IVAI será compensada con la intervención de los órganos de control.
Con información de Latinus