Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rocío Nahle envía al Congreso de Veracruz iniciativa para desaparecer al instituto de acceso a la información

Veracruz.- Bajo el argumento de reducir el gasto en dependencias y hacer más eficiente el gobierno, la gobernadora Rocío Nahle García envió al Congreso de Veracruz la iniciativa de decreto para la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI).

Explicó que en la entidad ya se cuenta con el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la Contraloría General del Estado (CGE) y que cada dependencia tiene un Órgano de Control Interno, lo que garantiza la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.

A 18 años de haber sido creado, durante el gobierno del priista Javier Duarte de Ochoa, preso en el Reclusorio Norte por los presuntos delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa, Nahle García propone que las Contralorías asuman funciones de acceso a la información.

El IVAI, creado originalmente con el objetivo de asegurar que los ciudadanos tengan acceso a la información pública y que sus datos personales sean protegidos, podría quedar homologado con el modelo federal que desapareció al INAI, la CNH, el Coneval, la CRE, la Cofece y el IFT.

Para Rocío Nahle García, la duplicidad de funciones o los altos costos asociados a la operación han generado esquemas que deben optimizarse y que, por ello, "la racionalización del gasto público y la implementación de políticas de austeridad se han convertido en ejes fundamentales para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos".

La idea, justificó, es reducir el gasto en dependencias y hacer "más eficiente el gobierno, destinando mayores recursos a infraestructura, como carreteras, escuelas y hospitales, en beneficio de la población".

Refirió que, al igual que en el ámbito federal, tras la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la eliminación del IVAI será compensada con la intervención de los órganos de control.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes