Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Queda mucho por hacer, pero se avanzó": concluye tercera ronda de negociaciones entre EU e Irán

EFE.- El gobierno estadounidense dijo este sábado que la tercera ronda de negociaciones nucleares que mantiene con Irán fue positiva y productiva, aunque admitió que "queda mucho por hacer". 

Esta última ronda de conversaciones directas e indirectas duró más de cuatro horas y se celebraron en Mescate, la capital de Omán.

"Aún queda mucho por hacer, pero se avanzó más para alcanzar un acuerdo", dijo a la prensa una fuente de la Administración republicana

El Ejecutivo agradeció a Omán de que haya facilitado este diálogo e indicó que ambas partes acordaron reunirse de nuevo "pronto" en Europa.

Los dos históricos rivales comenzaron nuevas negociaciones nucleares el 12 de abril y hasta ahora se han celebrado otras dos rondas, una en Omán y otra en Roma. 

Tanto Irán como Estados Unidos las han calificado de constructivas; del lado iraní están encabezas por el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, y del lado estadounidense, Steve Witkoff

La reunión de este sábado fue acompañada por primera vez de una manera técnica y estuvo liderada por Michael Anton por parte estadounidense y por los viceministros de Exteriores Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi por parte iraní.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había afirmado la víspera en una entrevista con la revista Time que está dispuesto a reunirse con el líder supremo iraní, Alí Jameneí, o con el presidente, Masud Pezeshkian

Hasta ahora, Trump ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y volvió a imponer la llamada "política de máxima presión" contra Teherán, tras la salida de Estados Unidos del acuerdo de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, Teherán ha acelerado de manera significativa su capacidad atómica.

En estas negociaciones, Irán busca el levantamiento de las sanciones económicas y solo limitar su capacidad nuclear, mientras que Washington han apuntado también al programa de misiles iraní y al apoyo de Teherán a grupos regionales como los hutíes del Yemen.

Teherán, que siempre ha negado que busque armas atómicas, insiste en que no negociará su derecho a enriquecer uranio, mientras que Washington ha mencionado en público las posibilidades de desmantelar completamente el programa atómico iraní o que adquiera uranio enriquecido a otro país. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes