Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Se registran dos feminicidios en Chiapas; suman 10 en lo que va del año

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., (apro) .- Dos nuevos feminicidios se cometieron el viernes 25 de abril en los municipios de Berriozabal y Bochil, donde las víctimas, Maricruz y Esmeralda fueron tiradas; la primera a la orilla de la carretera y la segunda en un patio baldío, sacrificadas por una violencia que sigue golpeando a las mujeres en Chiapas, informó la colectiva feminista 50 más 1. 

Con los dos nuevos casos se elevó a 10 los feminicidios registrados en Chiapas en lo que va del presente año. Es el cuarto en el mes de abril, señaló en un comunicado. 

 

Desde que inició la administración del Fiscal General Jorge Luis Llaven Abarca, en diciembre de 2024, 15 mujeres han sido víctimas de feminicidios; 10 en 2025, y 5 en el mes de diciembre del año pasado. 

La colectiva feminista 50 más 1, que lleva un puntual seguimiento de los casos, dio a conocer la mañana del viernes que, durante la madrugada, la violencia machista cobró la vida de Maricruz de 39 años, cuyo cuerpo fue encontrado en la carretera Berriozabal–Tuxtla Gutiérrez en el kilómetro 15, a la altura de la colonia Buenos Aires. 

Señaló que extraoficialmente el presunto feminicida, identificado como Marcos “N”, pareja sentimental de la víctima, fue detenido. 

Mas tarde informó de un nuevo feminicidio en el municipio de Bochil, Esmeralda, la víctima que dejó dos menores en la orfandad, fue encontrada sin vida con golpes en las afueras del pueblo, a un costado de las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. 

A través de la Comisión de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Colectiva Feminista, dijo que “los datos recientes sobre feminicidios nos revelan la preocupante persistencia de la violencia machista que sufren las niñas y mujeres en Chiapas”. 

“Como colectiva, condenamos estos hechos de violencia y cada feminicidio; lamentamos que se sigan presentando casos de Feminicidios, y no existan campañas de prevención efectivas en la entidad”. 

Demandó políticas públicas actuales de prevención, sanción y reparación. “Resulta urgente que los gobiernos municipales también asuman sus compromisos y obligaciones, y diseñen estrategias integrales que pongan fin a las violencias machistas”, manifestó. 

Finalmente pidió a las autoridades actuar con celeridad en estos casos, brindar claridad a los familiares en las investigaciones y dar acompañamiento a las víctimas que sufren violencia en razón de género. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes