Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Claudia Sheinbaum da el banderazo de obras del Tren de Carga en Yucatán

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Banderazo de inicio de obras del Tren de Carga del Tren Maya y supervisará los avances de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso en Yucatán.

La inversión estimada para el Tren de Carga se estima superior a los 20 mil millones de pesos, mientras que para la modernización del Puerto de Altura de Progreso se proyectó una inversión de 7 mil 900 millones de pesos con participación del gobierno federal, del estado y la iniciativa privada, con este proyecto se espera generar más de 400 mil empleos directos.

“Al ser también un tren de carga pues va a permitir que todo el sureste de México tenga todavía más desarrollo del que se ha logrado con el tren maya que es principalmente un desarrollo turístico, el tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otros lugares del país o aquí en el sureste pues pueda tener una transportación de la manera más eficiente posible”, dijo la jefa del ejecutivo federal.

 

Por la tarde la mandataria asistirá a la inauguración del Centro Cultural Ateneo Peninsular y del Museo del Tren Maya.

Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el gobernador yucateco, Joaquín Díaz Mena, el general, Oscar David Lozano Águila, Director general del Tren Maya; el general Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa y el almirante, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina.

 

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes