Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a pareja en Utah por contrabandear petróleo mexicano con valor de 300 millones de dólares

Una pareja de Utah, James Lael Jensen y su esposa Kelly Anne Jensen, fue arrestada esta semana, de acuerdo con información del medio local KSL-TV5, acusada de contrabandear petróleo crudo desde México hacia Estados Unidos. 

La operación, que involucra al menos 300 millones de dólares, fue detectada tras una redada coordinada por alguaciles federales en varios estados.

 

Los Jensen fueron capturados en su mansión de 26,893 pies cuadrados, valuada en 9.1 millones de dólares, ubicada en Sandy, Utah. Según reportes locales, el equipo de aprehensión de fugitivos violentos utilizó un ariete para ingresar a la propiedad.

Nexos con el crimen organizado mexicano

De acuerdo con documentos judiciales del Tribunal de Distrito de Utah, James, Kelly y sus hijos Max y Zachary Jensen están acusados de conspiración para contrabandear 2,881 cargamentos de petróleo ilegalmente desde México. Los pagos derivados de la venta del crudo fueron dirigidos a empresas operadas por organizaciones criminales mexicanas.

 

Las autoridades aseguran que James Jensen tenía pleno conocimiento de que sus transacciones beneficiaban a estos grupos delictivos. El presunto esquema de lavado de dinero e importación ilegal comenzó en mayo de 2022.

Arroyo Terminals: empresa en la mira

El mismo día de los arrestos, agentes federales allanaron Arroyo Terminals, la empresa de la familia ubicada en Río Hondo, Texas, cerca de la frontera con México. Posteriormente, el sitio web de la compañía fue privatizado.

 

El tribunal ordenó el decomiso de todos los bienes vinculados a las ganancias del contrabando, incluyendo la sede de Arroyo Terminals, otra residencia en Draper, cuentas bancarias, petroleros y vehículos nuevos, todo por un valor conjunto de 300 millones de dólares.

Las investigaciones continúan abiertas y se esperan nuevos arrestos o cargos adicionales en los próximos días.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes