Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump exige que barcos de EU tengan tránsito libre por canales de Panamá y Suez

f0jUVTkEl presidente Donald Trump exigió este sábado que se permita el libre tránsito de los buques comerciales y militares de Estados Unidos por los canales de Panamá y Suez, para lo que pidió a su secretario de Estado que trabaje "de inmediato" en este asunto.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkEl presidente estadounidense ha mostrado durante meses su intención de retomar el control de la vía interoceánica panameña, pero ahora apuntó también al canal de Suez en Egipto, otra arteria marítima vital para el comercio global.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

 

f0jUVTk"¡Los buques estadounidenses, tanto militares como comerciales, deben poder transitar libres de costos por los canales de Panamá y Suez!", escribió el magnate republicano en su red Truth Social.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkAfirmó que ambas rutas "no existirían" sin Estados Unidos y dijo que había ordenado a su secretario de Estado, Marco Rubio, que "se ocupara inmediatamente" de la situación.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkIncluso antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump aumentó la presión sobre Panamá, al amenazar con "recuperar" el canal construido por Estados Unidos, que fue inaugurado en 1914 y permaneció bajo soberanía estadounidense hasta 1999.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkPanamá obtuvo ese año el control de esa vía por la que transita el 5% del comercio marítimo mundial, en virtud de un acuerdo firmado en 1977 con el presidente Jimmy Carter.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkEstados Unidos y China son sus dos principales usuarios. A principios de abril, Washington obtuvo la autorización de las autoridades panameñas para desplegar militares alrededor de la ruta luego de denunciar una supuesta injerencia del gigante asiático.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkEl canal de Suez, en tanto, concentraba alrededor del 10% del transporte marítimo mundial hasta que los rebeldes hutíes de Yemen comenzaron a atacar buques en "solidaridad" con los palestinos de Gaza en medio de la guerra de Israel y Hamás.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkEsa vía está controlada por Egipto desde 1956.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkEstados Unidos ha intervenido en la zona, junto con otros países, para intentar garantizar su seguridad y ha lanzado recientemente una serie de ataques contra el grupo rebelde.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkSin embargo, la situación ha reducido drásticamente el comercio marítimo y ha obligado a la mayoría de navíos a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTk f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

f0jUVTkCon información de: El economista.f0jUVTk ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes