Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detecta INE 53 mil solicitudes irregulares para observadores en la elección judicial; no descarta infiltración partidista

El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó realizar un procedimiento especial de verificación ante 53 mil solicitudes atípicas e irregulares para ser observadores en la inédita y compleja elección judicial del 1 de junio.

En sesión extraordinaria urgente de la Junta General Ejecutiva este sábado, se aprobó que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) y la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) realicen el procedimiento de revisión biométrica de registro de las personas que presentaron solicitud como observadoras electorales.

“Este acuerdo surge como una respuesta necesaria ante el incremento notable y atípico de cantidades de solicitudes recibidas para acreditarse como observadores electorales, así como ante las diversas incidencias e irregularidades identificadas en las mismas”, dijo Juan Manuel Vázquez Barajas, titular de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del órgano electora nacional.

 

Mencionó que el INE de actuar ante posibles casos de suplantación de identidad oinfiltración partidista en actividades que son exclusivas de ciudadanos. 

“Esto es especialmente relevante ante la detección de 53 mil casos de correctos atípicos y temporales, además de irregularidades documentales en las propias solicitudes presentadas”, sostuvo. 

El funcionario estableció que se requiere preservar la credibilidad, la imparcialidad y la legalidad del proceso electoral electoral en curso, especialmente por tratarse de un inédito.

Finalmente dijo que con este proceso se requiere la liberación de 130 mil solicitudesde observación electoral en la elección del 1 de junio para elegir jueces, ministros y magistrados.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes