Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Funcionarios EU impulsan acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania tras reunión en el Vaticano

Altos cargos del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionaron este domingo a Rusia y Ucrania para que avancen en un acuerdo de paz tras la reunión a solas que mantuvieron Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en el Vaticano un día antes.

"Tiene que ocurrir pronto", dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, al programa 'Meet the Press' de la NBC. "No podemos seguir dedicando tiempo y recursos a este esfuerzo si no va a llegar a buen puerto".

Rubio dijo que Estados Unidos consideraría en la próxima semana si continuar mediando en las conversaciones "o si es el momento de centrarse en algunos otros asuntos".

Trump y Zelenski, en Roma para el funeral del Papa Francisco, se reunieron en una basílica del Vaticano el sábado para tratar de reavivar los esfuerzos vacilantes para poner fin a la guerra de Rusia con Ucrania.

 

La reunión fue la primera entre los dos líderes desde un encuentro furioso en la Oficina Oval en Washington en febrero y llega en un momento crítico en las negociaciones destinadas a poner fin al conflicto.

En un post de Truth Social publicado más tarde el sábado, Trump reprendió al presidente ruso, Vladimir Putin, por los recientes ataques contra Ucrania, diciendo que "no había razón para que Putin disparara misiles contra zonas civiles, ciudades y pueblos, en los últimos días".

 

En una entrevista pregrabada que se emitió el domingo en el programa "Face the Nation" de CBS News, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, dijo que Rusia seguiría atacando emplazamientos utilizados por el ejército ucraniano.

Cuando se le preguntó por un ataque ruso sobre Kiev la semana pasada en el que murieron civiles, Lavrov dijo que "el objetivo atacado no era algo absolutamente civil" y que Rusia sólo ataca "sitios que son utilizados por los militares".

Zelenski escribió en la aplicación de mensajería Telegram que su máximo comandante militar había informado que Rusia ya había realizado cerca de 70 ataques el domingo.

"La situación en el frente y la actividad real del ejército ruso demuestran que actualmente no hay suficiente presión del mundo sobre Rusia para poner fin a esta guerra", afirmó.

Propuestas divergentes

Funcionarios ucranianos y europeos se opusieron la semana pasada a algunas propuestas de Estados Unidos sobre cómo poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, haciendo contrapropuestas en cuestiones que van desde el territorio hasta las sanciones, informó Reuters el viernes.

Las principales diferencias entre ambas propuestas se referían a la secuencia de resolución de las cuestiones territoriales, el levantamiento de las sanciones a Rusia, las garantías de seguridad y el tamaño del ejército ucraniano.

Las propuestas estadounidenses exigían el reconocimiento por parte de Estados Unidos del control de Rusia sobre Crimea, la península ucraniana que Moscú se apoderó y anexionó en 2014, así como el reconocimiento de facto del control de Rusia sobre otras partes de Ucrania.

En cambio, la propuesta europea y ucraniana aplaza el debate detallado sobre el territorio hasta después de que concluya el alto el fuego.

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo el domingo que Ucrania no debería aceptar la propuesta estadounidense, por considerar que iba demasiado lejos al ceder franjas de territorio a cambio de un alto el fuego.

A pesar de las opiniones divergentes, el asesor de seguridad nacional de Trump dijo el domingo que la reunión con Zelenski mostraba su determinación de llegar a un acuerdo.

"Esa reunión va a pasar a los libros de historia para el presidente Trump, por ser un presidente de paz", dijo el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz al programa 'Sunday Morning Futures' de Fox News.

Con información de El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes