Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"México no es piñata de nadie": Sheinbaum ante críticas de EU

Al encabezar la ceremonia de arranque del programa de Vivienda para el Bienestar en Campeche, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a las críticas de las que México ha sido objeto por parte de políticos estadounidenses con objetivos electorales.

Así, la Jefa del Ejecutivo federal advirtió que “México no es piñata de nadie”, sugiriendo a dichos políticos que se dediquen a hablar de su país “que bastantes problemas tiene”:

"Hay que decir que en nuestra relación con los Estados Unidos, México no es piñata de nadie. No sé si saben, pero en Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Entonces, que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tienen. Que no utilicen a México para hacer la campaña".

Acompañada por la gobernadora Layda Sansores (Morena), la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que México le da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas, entre ellas, en valores, ética, y en desarrollo.

"México les da muchas clases a los Estados Unidos en muchas cosas: en valores, en ética, en desarrollo, en muchas (cosas)”.

La Mandataria federal recordó que de las primeras ocasiones en que habló con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, hablaron sobre el problema del consumo de fentanilo en ese país.

"Él me preguntó: 'oiga, ¿y en México se consumen drogas?’. Y le dije: ‘bueno, sí tenemos un problema de adicciones, pero no del tamaño del que tiene Estados Unidos’. De hecho, él lo ha dicho públicamente: ‘Estados Unidos es un gran consumidor de drogas’.

"Sí tenemos que atender y para eso estamos trabajando, pero allá pues tienen el problema mayor".

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su homólogo preguntó por qué en México no existía ese problema, a lo que le respondió: "es que las familias mexicanas tenemos muchos valores, nos cuidamos entre nosotros, nos protegemos. Y además, pues le platiqué de una campaña que inició con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador y que ahora estamos desarrollando en contra del consumo de las drogas".

En este sentido, la jefa del Ejecutivo federal pidió a la población sentirse orgullosos de ser mexicano.

"Porque, además, hoy más que nunca, el pueblo de México con la cuarta transformación recuperó su dignidad y su fuerza. Y nadie nunca se la puede quitar".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes