Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llega a Veracruz el buque de guerra USS Gravely del gobierno de Trump; esto dijo la Marina

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El buque de guerra estadunidense USS Gravely, perteneciente a la Marina de Estados Unidos, llegó al puerto de Veracruz, en México.

El pasado 17 de marzo, Gregory Guillot, titular del Comando Norte de Estados Unidos, informó en un comunicado que el buque destructor de misiles guiados USS Gravely (DDG 107) salió desde la Estación Naval de Armas de Yorktown, para un despliegue en el Área de Responsabilidad del Comando Marte, en aguas estadunidenses e internacionales.

Esta acción forma parte de las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump para combatir el trasiego de drogas, la migración indocumentada, el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, la delincuencia transnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración ilegal por mar.

Postura de la Marina
En un comunicado, la Secretaría de Marina–Armada de México informó que el viernes arribó al Puerto de Veracruz el Buque USS Gravely, perteneciente a la Marina de los Estados Unidos de América, y el cual zarpará el 28 de abril.

“Cabe destacar que citado buque, cuenta con una eslora (longitud) de 155.7 metros, una manga (ancho) de 20.2 metros y una dotación conformada por 40 Oficiales, 245 Suboficiales y 6 civiles, el cual se encuentra atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz, con el propósito de realizar visita operacional logística, para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal.

“Esta es una práctica normal basada en el Derecho Internacional y en la Ley Federal del Mar (artículo 11), de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Mar”, indicó la Marina.

De acuerdo con el comunicado, la visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos establecidos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística, “sin que ello represente riesgo alguno para la soberanía nacional”.

Con información de Proceso. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes