Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chocolate, frijol y miel... ahora Sheinbaum alista la leche del bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la leche del bienestar como parte del plan de autosuficiencia alimentaria presentada en Campeche, donde comprometió al director general Antonio Talamantes a que para noviembre de este año esté funcionando la planta pasteurizadora de Liconsa, cuya dependencia tendrá un nombre nuevo.

"Estamos para el equipamiento de una planta de leche de Linconsa, solo que ahora ya le cambiamos, ahora en una semanas tendrá un nuevo nombre, leche para el bienestar", dijo la mandataria en un evento público en el que también estuvieron presentes la gobernadora Layda Sansores y el secretario de Agricultura, Julio Berdeguer.

Sheinbaum destacó que durante su gobierno a través de Alimentación para el Bienestar se han adquirido frijol, maíz, cacao y miel a pequeños productores locales con precio de garantía, que se vendarán en las Tiendas del Bienestar, antes tiendas de Diconsa.

Aseguró que el programa de miel de bienestar anunciado este 26 de abril en Chocholá, Yucatán, también se implementará en Campeche.

Es de recordar que entre los otros productos y alimentos que han entrado a este mismo esquema está el cacao mexicano y el café.

El pasado 9 de febrero, la presidenta anunció la venta de estos productos, pero destacó que en el caso del cacao será procesado en coordinación con los productores para hacer los chocolates del bienestar.

En ese mismo mes, reconoció que actualmente México importa un gran volumen de frijol por lo que impulsaría la producción de este alimento en tres estados: Zacatecas, Durango y Nayarit.

Ante ello, el pasado 12 de abril, viajó a la entidad gobernada por David Monreal donde visitó las bodegas en las que se le presentaron los paquetes etiquetados como "frijol del bienestar".

Tras el cambio de sexenio, en el primer mes del gobierno Sheinbaum aseguró que para bajar el precio de la tortilla llegaría una acuerdo con los productores del maíz, por lo que dijo que se implementará el programa "Cosechando soberanía" para elevar la producción tanto de esta semilla, frijol, arroz, leche, sorgo, cebolla, tomate y chile.

Cabe recordar que los programas del Bienestar fueron impulsados por el expresidenta Andrés Manuel López Obrador, los cuales su sucesora aseguró que mantendría vigentes, entre ellos los Fertilizantes del Bienestar y el Gas del Bienestar.

"Fertilizantes para el Bienestar inició en 2019 en Guerrero. En 2020 y 2021 se amplió a tres estados más (Morelos, Puebla y Tlaxcala). Para 2022 se aumentó la cobertura a otros cinco estados (Chiapas, Durango, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas)", finalmente,  en 2023 el programa alcanzó cobertura nacional, según informes del gobierno federal.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes