Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dejan sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por tercera semana consecutiva

El gobierno federal dejó por tercera semana consecutiva sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel, por lo que los automovilistas deberán pagar la cuota completa de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Este domingo 27 de abril de 2025, la gasolina regular o Magna se vendía a un precio promedio a nivel nacional de 23.66 pesos por litro, una reducción de 4 centavos en las últimas dos semanas, de acuerdo con cifras de la consultora PETROIntelligence.

En tanto, los precios internacionales del petróleo cayeron en la semana que recién termina, debido a la incertidumbre por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China.

Cuánto se pagará de impuestos?

Al quedar sin estímulos fiscales, del 26 de abril al 2 de mayo los automovilistas deberán pagar las cuotas completas de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), las cuales son.

Para la gasolina Magna o regular, de 6.45 pesos por litro; para la Premium o roja, de 5.45 pesos por litro, mientras que para el diésel de 7.09 pesos.

Petróleo baja

El petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) bajó 2.6% en la semana, a 63.02 dólares por barril, esto luego de que China exento a algunos productos de Estados Unidos de aranceles en una señal de que la guerra comercial entre ambos países podría estar calmandose.

No obstante, el mismo gobierno chino recientemente desmintió los dichos del presidente estadounidense Donald Trump de que las negociaciones comerciales entre ambos países ya habían comenzado.

En lo que va del 2025, el precio del petróleo estadounidense ha caído 12%, lo cual ha ayudado al gobierno mexicano a mantener bajos los estímulos.

¿Qué son los estímulos fiscales?

En México, cada viernes la Secretaría de Hacienda publica en el DOF los estímulos fiscales que otorgará a las gasolinas y el diésel la siguiente semana.

Normalmente, el monto de los estímulos depende del comportamiento de los precios internacionales del petróleo.

Cuando el petróleo sube, el gobierno otorga más estímulo y cobra menos IEPS; cuando el petróleo baja, se reducen los estímulos y se cobra más impuesto.

Esta política fiscal busca estabilizar los precios de los combustibles en nuestro país y amortiguar el impacto que pudiera tener en México un aumento súbito de los precios internacionales del petróleo.

En el primer trimestre de 2025, el gobierno federal recaudó 154,167 millones de pesos de IEPS, con lo que estuvo 23,535 millones de pesos o 13% por debajo de la meta programada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF). 

Con información de Agencias, rescatado de El Economista. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes