Un ferry de Clearwater, en Florida, y un barco, que se dio a la fuga, chocaron este domingo cerca del puente Memorial Causeway, dejando una persona muerta y varios heridos, según informaron el departamento de Policía de Clearwater y la Guardia Costera de los Estados Unidos.
"Una persona falleció a causa de las heridas sufridas en el accidente náutico de esta noche", señaló en su cuenta oficial de X el departamento de Policía de Clearwater e indicó que la Comisión de Conservación pesca y vida silvestre de Florida se encargará de la investigación del accidente.
Por su parte, la Guardia Costera, explicó, en la misma red social, que "los informes del lugar indican que había 45 personas en el ferry de Clearwater y 6 en la embarcación recreativa. Hay reportes de varios heridos".
Rob Shaw, el encargado de información al público de la Policía de Clearwater, indicó a NBC News que "hubo seis alertas de heridas traumáticas y dos personas fueron llevadas en helicóptero a hospitales locales; en general las demás tuvieron lesiones menores".
"Hubo gente tratando de nadar hasta la costa porque el ferry terminó estando en aguas poco profundas, y algunos pudieron conseguir atención médica de ese modo", dijo Shaw.
Además, señaló que al parecer "que la embarcación responsable del choque contra el ferry abandonó el lugar inmediatamente".
Con información de Informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.