Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Rinde protesta Blanca Cruz Toledo como la primera directora del Centro Gerontológico Militar

La Secretaría de la Defensa Nacional este miércoles tomó protesta a la general brigadier médico cirujano Blanca Elsi Cruz Toledo como la primera directora del Centro Gerontológico Militar.

La ceremonia solemne fue realizada en instalaciones de dicho servicio médico la cual fue presidida por el general Miguel Ángel Aguirre Lara.

El Centro Gerontológico Militar inició su construcción en junio de 2023 y terminó en marzo de 2024, el cual está ubicado en Tecamachalco, Estado de México, y está dirigido a brindar atención médica especializada al adulto mayor.

centro gerontologico de la sedena
Cuartoscuro

Cabe mencionar que recientemente la Defensa también dio a conocer sobre la toma de protesta de la general brigadier justicia militar y licenciada Mariana de la Cruz Sánchez como Defensora General y Jefa de la Defensoría de Oficio Militar.

Esta ceremonia se realizó el pasado 7 de enero en el Campo Militar 1, en el que estuvieron presentes un batallón de la Fuerza Aérea Mexicana y de la Guardia Nacional (GN).

En noviembre de 2019, la Defensa informó sobre el ascenso de un grupo de generales, coroneles y tenientes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos por mérito, aptitud y competencia profesionales, entre los que estaba el de Cruz Toledo, quien era Teniente Coronel del Ejército y obtuvo el cargo de Coronel de Servicio.

defensora-general-jefa
Defensa / Redes

Cuatro años después, en 2023, el Senado de la República ratificó 230 ascensos expedidos por entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a favor de 50 Generales, 66 Coroneles y 114 Tenientes Coroneles del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, donde se dio a conocer que la Coronel Cruz Toledo y Mariana de la Cruz ascendían a General Brigadier de Servicio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes