Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renata Palma, joven promesa chihuahuense del basquetbol

En entrevista con Omnia Noticias, la basquetbolista Chihuahuense, Renata Palma compartió su trayectoria y objetivos en el deporte ráfaga, con tan solo 16 años, Palma quien tiene la posición de ala, ha participado en numerosos torneos dentro del territorio nacional y fuera de, este año, planea participar en la sub-17 del Centrobasket 2025.

Con una reciente victoria en el torneo de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA), Renata se dijo contenta pues obtuvo el título de la mejor canastera, además de arrasar con el equipo del Estado de México y llevarse el oro junto a sus compañeras. Al cuestionarla sobre su participación en dichos juegos, Palma de manera confiada expresó que habían ganado en la mayoría de estos por 20 puntos, “fue trabajar en equipo y saber quien era el rival contrario y saber cómo teníamos que jugar para ganar”, dijo sobre la estrategia utilizada. 

Ahora espera ser parte de la selección femenil U17 para participar en el Centrobasket 2025 que tendrá cabida del 23 al 27 de julio, aunque aún no se define la sede, Renata espera ser seleccionada y jugar en contra de equipos como Puerto Rico, Nicaragua y República Dominicana para así seguir su rumbo de profesionalizarse. 

Además de su presente en el básquetbol, recordó su pasado y cómo llegó a practicar este deporte, Renata contó que juega desde tercer año de primaria, cuando tenía solo 8 años y conoció el baloncesto por su hermano, quien la inspiró a jugar pues él lo practicaba, “siempre iba a sus juegos y lo veía jugar y dije ‘yo quiero ser como él’ y pues aquí estoy”, antes de esto Renata corría pero encontró su lugar en la cancha. 

Posteriormente se unió al equipo de Potras de Chihuahua y después a Pumas con la coach Dora Meza, ya practicando el deporte expuso que en ocasiones es difícil pues hay muchas envidias “he aprendido con el paso del tiempo a saber esquivarlas y seguir adelante”, mencionó y dijo que el básquet es uno de los deportes más bonitos pues además de las experiencias le ha brindado hermandad en sus amistades y en el caso de los juegos, siempre hay algo que aprender, “se aprende mucho de las derrotas, no siempre se gana”.

Palma terminó exponiendo que afortunadamente tiene ofertas en Austin, Texas y Los Ángeles, California y  espera terminar su último año de prepa en escuelas del país vecino, pero en caso de que no sea así, por parte de la Universidad de El Paso, Texas (UTEP) también tiene una oferta para cursar su licenciatura, Renata actualmente cursa el cuarto semestre de preparatoria en el Tecnológico de Monterrey, en donde también juega para el equipo de Borregos. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes