Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lo que se sabe del apagón masivo que deja sin luz a media Europa

Las razones que podrían haber causado el apagón masivo y sin precedentes que afectó este lunes a varios países de Europa aún son desconocidas, mientras que hay distintas versiones de las autoridades de España, Andorra, Portugal y Francia para explicar que millones de personas se quedaran sin suministro eléctrico.

Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, comentó que después de estar en contacto con las autoridades españolas y portuguesas, no "hay indicios de que haya sido provocado".

"De momento no hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque. Evidentemente, todo lo estamos trabajando con la máxima cautela y habrá que seguir investigando para determinar cuáles son las causas concretas que han generado este episodio que es lo de los más grandes que se han podido registrar en Europa desde hace tiempo", aseveró.

La Comisión Europea informó que trabaja con España y Portugal para comprender la causa y el impacto del apagón eléctrico que afecta a ambos países. Sin embargo, algunos usuarios en las redes han hecho notar que esta falla eléctrica ocurre un mes después de que el organismo ejecutivo de la Unión Europea instara a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras.

En España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó de urgencia a la sede de Red Eléctrica de España (REE) y convocó un gabinete de crisis con carácter urgente en la Moncloa con la presencia de los ministros de todos los departamentos afectados.  

Mientras, el presidente español de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, señaló a un ciberataque como causa más probable de la interrupción del sistema eléctrico peninsular. Una hipótesis que también maneja el Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Eduardo Prieto, director de operaciones de la Red Eléctrica Española (REE), evitó ofrecer detalles concretos y se limitó a explicar que se registraron "oscilaciones en los flujos de potencia en las redes", lo que provocó la "desconexión del sistema eléctrico español del europeo".

"Llamado a la calma"

Desde Lisboa, el viceministro de Cohesión Territorial, Manuel Castro Almeida, también comentó que el apagón "podría deberse a un ciberataque". 

Sin embargo, el ministro de Defensa Nacional de Portugal, Nuno Melo, pidió tranquilidad a los ciudadanos y apuntó que todavía se desconocen las causas del apagón. "El llamamiento que debemos hacer es a la tranquilidad, sabemos que esta falta de energía ha alcanzado a varios países, desconocemos las causas", dijo.

Redes Energéticas Nacionales (REN), según News Sky, ofrece otra versión y asevera que el corte del suministro eléctrico que afectó a Portugal se debió a un "fallo en la red eléctrica española, relacionado con un 'fenómeno atmosférico inusual'".

REN afirma que, debido a las variaciones extremas de temperatura en España, hubo "oscilaciones anómalas" en las líneas de muy alta tensión, que habrían causado "variación atmosférica inducida".

Una semana de plazo

En cuanto al plazo para que el sistema se reponga totalmente, REN considera que pudiera ser de una semana.

A lo largo del día, el suministro eléctrico comenzó a restablecerse de manera progresiva en las zonas afectadas. No obstante, persistieron interrupciones parciales, sobre todo en áreas rurales y polos industriales dependientes de la red de alta tensión.

En Francia, algunas zonas experimentaron breves interrupciones en el suministro eléctrico, aunque el servicio fue restablecido rápidamente. Mientras tanto, en el resto de los países afectados, la recuperación avanza de forma gradual, pese a que persisten cortes puntuales en áreas rurales e industriales con alta dependencia de la red de alta tensión.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes