Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crean alumnos de la UACH videojuegos "Teporaca" y "Chacarito", inspirados en la cultura chihuahuense

Integrantes del Club UACH Videogames Studio de la facultad de Ingeniería, desarrollaron los videojuegos "Teporaca" y "Chacarito", los cuales están inspirados en la historia y leyendas de Chihuahua.

Estos proyectos participaron en el Hackathón Ludic Jam CUU, logrando destacar entre 30 equipos participantes, por lo que se hicieron acreedores a una beca de emprendimiento del 100%, lo que permitirá seguir desarrollando los videojuegos en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey.

Ángel Ortiz, presidente del Club UACH Videogames Studio indicó que la cultura y el folklore mexicano y chihuahuense se hacen presentes en cada aspecto de estos juegos, desde la ambientación y personajes hasta la música y la narrativa. 

“Nos sentimos enormemente orgullosos de que nuestros proyectos hayan captado la atención de los jueces y del público en general. Significa que nuestro esfuerzo está dando frutos y cumplimos con nuestra visión de generar un impacto positivo en las personas que experimenten nuestros juegos”, expresó.  

"Teporaca" es una experiencia 3D que narra la cruzada por la libertad de este gran caudillo rarámuri, ambientado en Chihuahua de hace 300 años. Se trata de que la tierra sufre, al igual que su gente, con la fuerza de un rarámuri y el valor de un chihuahuense, defiende a tu pueblo y lucha por la libertad que nos fue arrebatada. 

Por su parte, "Chacarito" es un juego 2D inspirado en las leyendas de Chihuahua, donde un valiente perro de la sierra escapa del fantasma de La Planchada en un hospital, solo para terminar perdido en la Sierra Tarahumara, donde deberá enfrentar a Sinowi, una serpiente gigante que amenaza a un pueblo. Su última prueba: sobrevivir a La Pascualita, el maniquí embrujado de Chihuahua, en una carrera contrarreloj por las calles de la ciudad. ¿Logrará regresar a casa… o se convertirá en otra leyenda más? 

Cabe señalar que el Club UACH Videogames Studio, se fundó hace más de dos años y está integrado por 15 estudiantes, la mayoría de la carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación, aunque hay quienes son de Ingeniería Física o Aeroespacial.

Aún y cuando ambos proyectos seguirán desarrollándose, el Club UACH Videogames Studio les invita a vivir esta increíble experiencia en los prototipos: 

Enlace para jugar Teporaca: https://uach-videogames-studio.itch.io/teporaca

Enlace para jugar Chacarito: https://uach-videogames-studio.itch.io/la-leyenda-de-chacarito

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes