Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Komander ameniza los XV años de hija de alcalde morenista en Hidalgo (video)

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cantante y compositor de narcocorridos José Alfredo Ríos Meza, El Komander, amenizó la fiesta de XV años de la hija de Febronio Rodríguez Villegas, alcalde de Tianguistengo, un municipio rural situado al norte del territorio hidalguense, en la región de la Sierra Alta.

El festejo se llevó a cabo el sábado 26 de abril en el municipio de Zacualtipán, donde el intérprete del género regional mexicano tuvo la actuación estelar de la noche.

Con la quinceañera, el Komander interpretó El taquicardio: “Que bueno que se hizo noche para empezar la loquera / Vayan trayendo los botes pa’ agarrar la borrachera / También tráiganse unas tontas pa’ gozarlas de a deveras / Que no falte el aditivo saben que soy cocaino…”.

La actuación fue difundida en redes sociales por invitados. En un clip, se observa a la joven cantar “la mandíbula entumida, así me gusta traerla / Los dedos engarrotados, rígidos como las piedras”, mientras Ríos, en primero plano, es acompañado por un equipo de seguridad, y atrás en la banda suena la tuba y los demás instrumentos de viento. 

Rodríguez Villegas también presidió el ayuntamiento de 2016 a 2020 y ha ocupado el cargo de secretario suplente de Finanzas de la sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

El padrino de brindis de los XV años fue el actual alcalde de Zempoala y exdirigente sindical Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo; además, asistieron como invitados de honor los ediles de Isabel Ramírez, de Molango; Diana López Rangel, de Tlahuiltepa; Germán Hernández Pérez, de San Agustín Metzquititlán, Juan de Dios Nochebuena, de Atlapexco. 

La quinceañera recibió a más de 800 invitados y fue recibida por el trío Huapangueros Diferentes. La actuación estelar fue la del Komander, cuyos videos han sido difundidos a través de redes sociales, para después bailar el tradicional vals con sus padres, familiares y amigos.

Municipio con casi 80% de la población en pobreza

Tianguistengo es un poblado de ascendencia indígena con 79.2 por ciento de sus 14 mil 340 habitantes en pobreza.

En febrero, regidores opositores denunciaron que el municipio tiene en su nómina a tres familiares del alcalde Febronio Rodríguez Villegas, postulado conjuntamente por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Nueva Alianza: su esposa, su cuñada y su concuño, quienes ocupan posiciones directivas.

La esposa del alcalde, Alejandra Rodríguez Escudero, ocupa el cargo de síndica, mientras que su hermana y, por lo tanto, cuñada del presidente, Gloria Rodríguez Escudero, es la encargada de Fondos del ayuntamiento.

Asimismo, el esposo de Gloria y, además, concuño del alcalde y cuñado de la síndica, Eli Reyes Fuentes, es el tesorero municipal.

Madai Reyes Fuentes, prima hermana del tesorero, también ocupa un cargo como auxiliar, mientras que Óscar Rodríguez Rodríguez, sobrino del presidente, al ser hijo de su hermano Eloi Rodríguez, es director de Desarrollo Agropecuario.

Proceso documentó que en el tabulador de sueldos de Tianguistengo del último trimestre del ejercicio 2024 la percepción bruta del presidente es de 28 mil 426 pesos y la neta, 24 mil pesos.

Asimismo, como síndica, la esposa del presidente percibe 12 mil libres de impuestos; su hermana Gloria, la encargada de Fondos, la misma cantidad, aunque ambas plazas le cuestan, cada una, 13 mil 256 pesos al municipio, antes de deducciones.

Además, el tesorero y concuño del edil Febronio Rodríguez, recibe otros 21 mil pesos, ya sin impuestos, en tanto que el sobrino Óscar Rodríguez gana 10 mil más.

En total, las cinco plazas del presidente y su familia le cuestan al mes a Tianguistengo 90 mil 418 pesos, a valor real de nómina.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes