Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Científicos señalan objeto de casi media tonelada que caerá en la Tierra en mayo

Después de más de cinco décadas orbitando nuestro planeta, un antiguo artefacto espacial de origen soviético, el Cosmos 482, podría reentrar en la atmósfera terrestre en los próximos días, específicamente entre el 8 y el 11 de mayo, de acuerdo con información proporcionada por la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC).

El Cosmos 482 es un módulo de descenso, también conocido como "lander", lanzado el 31 de marzo de 1972 con la misión original de llegar a Venus. No obstante, debido a una falla que provocó el apagado prematuro de su propulsor, la nave no logró escapar de la órbita terrestre y quedó atrapada, permaneciendo allí durante 53 años.

Según la Sociedad de Astronomía del Caribe, este objeto, a pesar de ser catalogado como "pequeño", tiene un tamaño de aproximadamente un metro y una masa de 495 kilogramos, lo que representa casi media tonelada. Debido a estas características, se considera que podría resistir parcialmente el proceso de reentrada y alcanzar la superficie terrestre sin desintegrarse por completo.

En cuanto a la posible zona de impacto, los especialistas señalaron que todavía no es posible determinar una región específica. Sin embargo, indicaron que la nave podría ingresar en cualquier punto comprendido entre las latitudes 52 grados norte y 52 grados sur, con mayor probabilidad de caer en el océano. "Es probable que algunos aleguen prematuramente que ocurriría sobre algún país en particular, pero decir una zona específica días antes sería especular y el objeto pudiera ingresar sobre una zona muy distante", advirtió la SAC, enfatizando la dificultad de precisar el lugar de caída.

La Sociedad también explicó que la fecha estimada de reingreso puede variar debido a la actividad solar. "La fecha exacta se pudiera adelantar o retrasar por la actividad en el Sol, ya que cuando el Sol está más activo, nuestra atmósfera se calienta y expande, ocasionando que los objetos en órbitas bajas sientan mayor fricción o frenado atmosférico y comiencen su re-entrada antes de lo previsto", detallaron.

Si el Cosmos 482 atravesara la atmósfera sobre una zona poblada, el fenómeno podría observarse como un meteoro brillante y de movimiento lento, lo cual sería un espectáculo de gran interés tanto para científicos como para aficionados de la astronomía, considerando que se trata de un módulo que retornaría casi intacto a la Tierra.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes