Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México presenta políticas de bienestar para las mujeres en encuentro internacional

En el marco del “Encuentro con representaciones diplomáticas. Diálogo para la Cooperación Internacional en materia de Derechos de las Mujeres”, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, expuso las principales acciones del Gobierno de México para promover los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Red Nacional Tejedoras de la Patria, que convoca a mujeres líderes dentro y fuera del país para la defensa de los derechos femeninos; los Centros LIBRE, espacios de atención jurídica y psicológica para víctimas de violencia, con 678 unidades planeadas en 2025 mediante una inversión de 754 millones de pesos; y la Línea de las Mujeres 079, opción 1, que estará disponible a partir del 1 de mayo para atender casos de violencia. 

Además, se anunció la convocatoria para las Abogadas de las Mujeres, quienes brindarán apoyo legal a víctimas de violencia, así como las asambleas Voces por la Igualdad y contra las Violencias, que iniciarán en municipios con alta incidencia de feminicidios y violencia contra mujeres.

Hernández enfatizó que las políticas públicas deben ir acompañadas de un cambio cultural, promoviendo relaciones igualitarias y combatiendo la discriminación. Asimismo, subrayó que la participación ciudadana es clave para la defensa y éxito de estas acciones.

El encuentro, realizado el 24 de abril, contó con la presencia de Moni Pizani, representante de ONU Mujeres en México, y diplomáticos de países como Alemania, Japón, España y Canadá, entre otros.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes