Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE usa el anime "Evangelion" para invitar a votar este 1 de junio

El Instituto Nacional Electoral (INE) se prepara para las próximas elecciones judiciales de México 2025. A través de estas elecciones, las y los mexicanos decidirán quiénes ocuparán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

Fue el pasado 27 de abril cuando el  INE causó revuelo en redes sociales al publicar, por medio de su red oficial de TikTok, un video que, en tan poco tiempo, llamó la atención del público, ya que se trata de un famoso anime llamado “Evangelion”, uno de los más populares entre las generaciones jóvenes.

El INE llama a participar a jóvenes en las próximas elecciones del 1 de junio

A través de redes sociales, el INE ha invitado a las y los mexicanos a participar en este importante proceso electoral que definirá el futuro del Poder Judicial de la Federación. Entre las estrategias utilizadas para animar al público a ejercer este derecho, ha llamado la atención una en particular, inspirada en el famoso anime “Evangelion”.

A través de redes sociales, este anuncio publicitario se ha viralizado, causando que las y los internautas tengan diversas reacciones al respecto, pues se trata de una estrategia poco común; sin embargo, ha generado el interés del público.

El fin de este anuncio creativo es acercar a los jóvenes a las próximas elecciones del 1 de junio y promover la participación ciudadana.

Se viraliza INE por usar intro de Evangelion para invitar a votar

En menos de 24 horas, el video se ha viralizado en redes sociales, generando miles de reacciones de los usuarios, alcanzando los 331 mil 800 me gusta y siendo compartido 200 mil 100 veces.

El video ha provocado tanto reacciones positivas como negativas. Entre los comentarios que se pueden leer están:

“Ha sucedido, los otakus empiezan a alcanzar posiciones en el gobierno”.

“Súbanle el sueldo al que le dieron libertad creativa para hacer esta magnificencia”.

“Una cosa es Evangelion y que nos guste, y otra una burla de propaganda con algo que cada vez hacen más un chiste”.

“Todo es risa hasta que recuerdas que es una institución gubernamental”.

Además de la viralización del video, este ha abierto el debate sobre si las instituciones deben actualizar sus formas de comunicación para estar en sintonía con los cambios culturales y tecnológicos, o si deben conservar un tono serio en sus mensajes.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes