Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refinerías petroleras cierran temporalmente ante el apagón masivo en España y Portugal

Reuters.- Varias refinerías de petróleo, incluidas las dos plantas de Moeve, el segundo operador de refinerías del país ibérico, cerraron el lunes tras el apagón masivo generalizado que afectó a España y Portugal.

Un portavoz de Moeve, propiedad del fondo de Abu Dabi Mubadala y de la empresa estadounidense de capital riesgo Carlyle Group, dijo que había interrumpido las operaciones en sus dos refinerías a causa de este apagón, Petronor, filial mayoritaria de Repsol, informó sobre el cierre de todas sus unidades en Bilbao.

Repsol, el mayor operador de refinerías de España, no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

El apagón que afectó a España y Portugal el lunes paralizó el transporte público, provocó grandes atascos debido a que los semáforos dejaron de funcionar además retrasó los vuelos. Aún no se ha confirmado su causa.

El presidente español Pedro Sánchez dijo que los protocolos de seguridad ya se encontraban activos para ayudar a la población ante este incidente, Santa Lucía y Madrid fueron las dos ciudades que presentaron mayor afectación, dijo en conferencia de prensa.

En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 10:30 de la mañana, hora local, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.

apagon-españa-metro-petroleras

 La compañía española de transporte ferroviario Renfe evacuó este lunes a entre 30 mil y 35 mil personas de los trenes que quedaron varados.

Por otro lado, el presidente mencionó también que aunque algunas zonas de España ya han recuperado la luz, pero que las investigaciones sobre el verdadero origen se encuentran siendo realizadas aún, recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales. 

Aunque la causa aún permanece como una incógnita, Sánchez no descarta ninguna hipotesis.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes