Reuters.- Varias refinerías de petróleo, incluidas las dos plantas de Moeve, el segundo operador de refinerías del país ibérico, cerraron el lunes tras el apagón masivo generalizado que afectó a España y Portugal.
Un portavoz de Moeve, propiedad del fondo de Abu Dabi Mubadala y de la empresa estadounidense de capital riesgo Carlyle Group, dijo que había interrumpido las operaciones en sus dos refinerías a causa de este apagón, Petronor, filial mayoritaria de Repsol, informó sobre el cierre de todas sus unidades en Bilbao.
Repsol, el mayor operador de refinerías de España, no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.
El apagón que afectó a España y Portugal el lunes paralizó el transporte público, provocó grandes atascos debido a que los semáforos dejaron de funcionar además retrasó los vuelos. Aún no se ha confirmado su causa.
El presidente español Pedro Sánchez dijo que los protocolos de seguridad ya se encontraban activos para ayudar a la población ante este incidente, Santa Lucía y Madrid fueron las dos ciudades que presentaron mayor afectación, dijo en conferencia de prensa.
En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 10:30 de la mañana, hora local, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.
La compañía española de transporte ferroviario Renfe evacuó este lunes a entre 30 mil y 35 mil personas de los trenes que quedaron varados.
Por otro lado, el presidente mencionó también que aunque algunas zonas de España ya han recuperado la luz, pero que las investigaciones sobre el verdadero origen se encuentran siendo realizadas aún, recomendó a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Aunque la causa aún permanece como una incógnita, Sánchez no descarta ninguna hipotesis.
Con información de Latinus