Entre risas, juegos y regalos niños y niñas festejaron su día
Entre risas, juegos y regalos a cargo del Payaso Bombín, además de un gran concurso de de disfraces, se realizó el Festival de l@s Niñ@s en el municipio de Meoqui, el festejo fue encabezado por la alcaldesa Miriam Soto y conto con la asistencia de cientos de familias.
"Es un momento muy importante porque celebramos lo más preciado que tenemos. Es un gusto ver a las familias reunidas y a los niños disfrutar de este día especial", expresó la alcaldesa durante su participación en el evento.
Miriam Soto aprovechó la ocasión para enviar un mensaje a los niños y niñas, motivándolos a nunca dejar de soñar y a trabajar todos los días por alcanzar sus metas, asegurando que contarán siempre con el respaldo y protección de su gobierno.
La alcaldesa resaltó que esta celebración forma parte de una serie de políticas públicas impulsadas a favor de la niñez meoquense.
Asimismo, agradeció el esfuerzo conjunto de distintas organizaciones como el DIF Municipal, Desarrollo Social, la Cruz Roja, el Club 20-30, el Club de Leones y Jóvenes por Meoqui, quienes colaboraron en la organización del evento. "Esto es resultado del trabajo en equipo y de nuestro compromiso con la niñez", finalizó.
Los ganadores del concurso de disfraces fueron Briana Velasco y Dariel Antonio quienes caracterizaron a la Princesa Jazmín y al Pirata Jack Sparrow.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.