Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China construirá 10 nuevas centrales nucleares; destinará 27 mil millones de dólares

Reuters.- El Consejo de Estado de China aprobó la construcción de 10 nuevas unidades de generación nuclear, según un reporte publicado a última hora del domingo del medio The Paper, respaldado por el gobierno, que estimaba el desembolso total en 200 mil millones de yuanes, es decir 27 mil 440 millones de dólares.

Se mantiene así el ritmo de expansión de los últimos años, con la aprobación de 10 u11 plantas anuales en los años de 2022 a 2024.

Los nuevos proyectos aprobados, que utilizan tecnologías nacionales, representan ampliaciones en cinco centrales nucleares operativas: Fangchenggang en Guangxi, Sanmen en Fujian, Haiyang en Shandong, Xiapu en Chongqing y Taishan en Guangdong.

La inversión china en ingeniería y construcción de centrales nucleares alcanzó el año pasado la cifra récord de 146 mil 900 millones de yuanes, según afirma la Asociación China de Energía Nuclear en su libro blanco anual, publicado también el domingo, a finales del 2024 China contaba con 57 unidades funcionales cuya capacidad instalada era cercana a los 60 gigavatios. 

Para 2030, se prevé que China ocupe el primer puesto mundial en capacidad nuclear instalada, pronostica el informe. En la actualidad, ocupa el tercer lugar tras Estados Unidos y Francia, la energía nuclear representaba el 5% de la generación eléctrica china en 2024 esperando un aumento del 10% para el 2040.

China alcanzó el 100% de la producción nacional de equipos clave de energía nuclear, según el informe, y acelerará la autosuficiencia sin dejar de promover la cooperación internacional, especialmente con los principales países nucleares y las naciones de la Franja y la Ruta.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes