Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

En abandono teatros del estado: Rosana Díaz

La Diputada por Morena y Presidenta de la Comisión de Cultura en el Congreso del Estado, Rosana Díaz Reyes, sostuvo una reunión con la Red de Teatros de Ciudad Juárez que integran 13 grupos de la Ciudad.
Durante la reunión, Díaz Reyes tuvo la oportunidad de escuchar y conocer las necesidades y carencias de este importante gremio.
“Me preocupa el abandono en el que se encuentran estos lugares de esparcimiento y cultura, el carecer de lo mínimo elemental como lo es la seguridad de artistas y público en general, el no contar con los planes de protección civil y carecer de servicios básicos y mantenimiento deja ver que estos recintos se encuentran en total abandono por parte de las autoridades responsables en la entidad ya que se encuentran en condiciones deplorables y poco dignas.
Hay mucho trabajo por hacer, por ello exhorto a la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado a que revise y atienda estos recintos que sirven además de promover la cultura y el arte, desarrollan la creatividad y la imaginación de nuestras juventudes y sobre todo, son espacios de encuentro para la comunidad, donde las personas se reúnen para disfrutar de espectáculos y eventos culturales, lo que ayuda a fortalecer el tejido social y contribuir al bienestar emocional y psicológico de las personas. 
No podemos ser omisos y esperar a que ocurra un accidente que puede prevenirse y también que se desperdicie un sector que también puede llegar a contribuir de manera positiva con un impacto en la economía local al atraer turismo, generar empleo y estimular el comercio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes