Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Harfuch resalta contención en escalada de homicidios en Sinaloa

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró este jueves 9 de enero que en Sinaloa "se puede observar una contención en la escalada de los homicidios", ante la violencia en esa entidad.

En "La Mañanera del Pueblo" de hoy, de la Presidenta Claudia Sheinbaum, García Harfuch señaló que en los primeros tres meses de esta administración, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad han estrechado la coordinación y se han fortalecido las capacidades institucionales.

Omar García Harfuch destacó el despliegue de equipos de fuerza de tarea y actividades de tarea, investigación y judicialización en Sinaloa. Mencionó filtros, carreteras y la ampliación del estado de fuerza de la Guardia Nacional.

"En Sinaloa se ha hecho un esfuerzo muy importante para disminuir la violencia, todavía hay mucho trabajo por hacer, pero después del incremento de homicidios que se presentó a partir de diciembre, hoy se puede observar una contención en la escalada de los homicidios", dijo el titular de la SSPC.

Mencionó que en Culiacán, la reducción de homicidios de octubre a diciembre ha sido de 35 por ciento.

"Se continuará trabajando y fortaleciendo en este estado con el Gabinete de Seguridad", expresó.

Para reforzar la seguridad en Acapulco, García Harfuch destacó la estrategia que incluye, entre otras acciones, la homologación del modelo de operación de sectores y cuadrantes, patrullajes, arcos detectores y lectores de placas.

Mencionó una disminución de los homicidios en el puerto de 58.34% entre septiembre y diciembre de 2024.

Entre los resultados, el secretario de Seguridad destacó que de enero de 2018 a diciembre de 2024 ha habido una disminución de 18.3% de víctimas de homicidio doloso, y una disminución de 16.3% de víctimas de homicidio doloso entre septiembre y diciembre de 2024.

En el primer trimestre de la administración de Sheinbaum, el funcionario resaltó la detención de más de 7 mil personas por diversos delitos, el aseguramiento de más de 66 toneladas de droga, incluyendo mil 168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo, así como el aseguramiento de más de 3 mil 600 armas de fuego, entre otras acciones.

"La droga asegurada representa más de 60 millones de dosis que no llegarán a las calles ni podrán destruir la vida de familias o de jóvenes", dijo.

También señaló la desarticulación de 115 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes