Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sarampión: Un llamado urgente a la corresponsabilidad

El municipio de Cuauhtémoc enfrenta una crisis sanitaria sin precedentes: es el epicentro del brote de sarampión más grave en el estado de Chihuahua y en todo México. Según datos recientes, más del 47% de los casos de sarampión en el estado se concentran en Cuauhtémoc, con un total de 417 casos confirmados hasta mediados de abril de 2025.

Este brote ha evidenciado las deficiencias en la cobertura de vacunación, especialmente en niños de 18 meses, donde la tasa de inmunización apenas alcanza el 21% en Chihuahua de acuerdo con datos oficiales. La situación se agrava por la presencia de comunidades antivacunas, la desinformación y las respuestas sanitarias tardías.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves, especialmente en niños y personas no vacunadas. La Organización Mundial de la Salud recomienda una cobertura de vacunación del 95% para garantizar la inmunidad colectiva; sin embargo, en Chihuahua, esta cobertura apenas alcanza el 75%, muy por debajo del estándar necesario para contener el brote.

En este contexto, es fundamental recordar que la salud es uno de los cinco ejes estratégicos del Modelo de Desarrollo Inclusivo que promueve COPARMEX a nivel nacional. Este modelo parte del principio de que no puede haber desarrollo económico sostenible si no está acompañado de bienestar social (salud), acceso a servicios básicos y una vida digna para todas las personas.

El eje de salud, en particular, busca garantizar que cada mexicano tenga acceso efectivo a servicios de calidad, fomentando además una cultura de prevención. Este brote de sarampión es una llamada de atención que exige reforzar los sistemas de salud pública, pero también la conciencia individual y colectiva.

Ante esta situación, COPARMEX Cuauhtémoc hace un llamado urgente a la corresponsabilidad ciudadana. Es imperativo que cada individuo revise y complete su esquema de vacunación y el de su familia. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del estado.

Además, es fundamental que las empresas y organizaciones de la sociedad civil se sumen a los esfuerzos de prevención, promoviendo campañas de concientización y facilitando el acceso a la vacunación para sus colaboradores, sus familias y la comunidad.

La salud es un pilar fundamental del desarrollo inclusivo. No podemos permitir que enfermedades prevenibles como el sarampión pongan en riesgo el bienestar de nuestra comunidad y el progreso de nuestra región. Es momento de actuar con responsabilidad y solidaridad para proteger a los más vulnerables y garantizar un futuro saludable para todos.

En COPARMEX Cuauhtémoc, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad. Instamos a todos los ciudadanos, empresas y autoridades a trabajar juntos en la erradicación del sarampión y en la construcción de un sistema de salud más fuerte y equitativo.

¡Vacúnate, protege a tu familia y construyamos juntos una comunidad sana!

Carlos Hermosillo

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes