Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump: el Columbus Day será únicamente el Columbus Day... ya no el Día de los Pueblos Indigenas

El presidente estadunidense Donald Trump dejó claro el domingo que no seguirá la práctica de su predecesor de reconocer el Día de los Pueblos Indígenas junto con el Columbus Day en octubre, acusando a los demócratas de denigrar el legado del explorador mientras impulsaba su campaña para restaurar lo que él argumenta son íconos tradicionales estadunidenses.

El demócrata Joe Biden fue el primer presidente en conmemorar el Día de los Pueblos Indígenas, emitiendo una proclamación en 2021 que celebraba "las invaluables contribuciones y la resiliencia de los pueblos indígenas" y reconocía "su soberanía inherente".

La proclamación señalaba que Estados Unidos "fue concebido con la promesa de igualdad y oportunidades para todas las personas", pero que esa promesa "nunca la hemos cumplido completamente. Eso es especialmente cierto cuando se trata de defender los derechos y la dignidad de los pueblos indígenas que estaban aquí mucho antes de que comenzara la colonización de América".

El domingo, Trump dijo en su sitio Truth Social: "Estoy rescatando el Columbus Day de las cenizas". Agregó que "los demócratas hicieron todo lo posible para destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que lo aman tanto".

"Estoy resucitando el Día de Colón. Los demócratas hicieron todo lo posible por destruir a Cristóbal Colón, su reputación y a todos los italianos que tanto lo adoran. Derribaron sus estatuas y solo pusieron "Woke", o peor aún, ¡nada en absoluto! Bueno, les alegrará saber que Cristóbal va a volver con fuerza. ¡Por la presente, restablezco el Día de Colón con las mismas reglas, fechas y lugares que ha tenido durante las décadas anteriores!"

El feriado federal, el segundo lunes de octubre, todavía se conocía como Columbus Day durante el mandato de Biden, pero también como el Día de los Pueblos Indígenas. Ese fue un objetivo de larga data de los activistas que querían cambiar el enfoque, de conmemorar la llegada de Colón al Continente Americano, a destacar la explotación y la de sus sucesores de los pueblos indígenas que encontró allí.

Aunque Trump ha objetado durante mucho tiempo contar la historia del país a través de un lente de diversidad y opresión, el feriado que busca restaurar a su primacía se agregó al calendario como un reconocimiento a la creciente diversidad del país.

Las expediciones de Colón nunca llegaron al norte del continente, y mucho menos cualquier tierra que ahora sea parte de Estados Unidos. Pero el nativo de Génova fue cada vez más conmemorado en Estados Unidos a medida que los inmigrantes italianos llegaban al país y los políticos buscaban ganar su apoyo.

De hecho, fue el linchamiento de 11 inmigrantes italo-estadounidenses en Nueva Orleans en 1891 lo que llevó a la primera celebración del Columbus Day en Estados Unidos, liderada al año siguiente por el presidente Benjamin Harrison. El presidente Franklin D. Roosevelt designó el Columbus Day como un feriado nacional en 1934.

Trump se ha quejado durante mucho tiempo de que los demócratas derriban estatuas de Colón, una queja que repitió en la publicación del domingo. En 2017, se pronunció en contra de una revisión de la estatua de 23 metros de altura (76 pies) del explorador en Columbus Circle de Nueva York que el entonces alcalde Bill de Blasio había ordenado. Permanece en su lugar hoy, pero otras estatuas han sido desfiguradas o derribadas.

En 2020, la administración Trump pagó para restaurar una estatua de Colón en Baltimore que fue arrojada al puerto durante las protestas contra el asesinato de George Floyd a manos de policías en Minneapolis.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes