CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La agrupación "Compa Dann Rivera y su Norteño Banda", que interpreta un corrido dedicado a la alcaldía Iztapalapa, denunció que autoridades locales intentan censurar la presentación de esta canción en eventos públicos.
El tema titulado "Mafia de la calle" pertenece al género de los corridos bélicos, caracterizados por enaltecer al crimen organizado y presentarlo como un modelo de éxito y aspiración.
“Se escuchan las troconas, con puro corrido, le entramos a todo pa´ no andar jodidos. Es cuna de mi gente, mi gente de arranque, hablo de Iztapalapa, cuna de maleantes”, se escucha en las primeras líneas de la canción.
En entrevista para UnoTV, Dann Rivera, vocalista de la agrupación, relató que durante una presentación en la que planeaba interpretar el mencionado corrido, personal de Protección Civil le pidió atender una llamada telefónica, en la que una persona, la cual presuntamente se identificó como autoridad jurídica, le advirtió que no debía tocar el tema, argumentando que no querían que "la gente se alebrestara".
El vocalista, originario de Iztapalapa, expresó que sintió esta acción como una advertencia y manifestó que es una incongruencia que las autoridades ataquen a un género musical bajo el argumento de evitar que los jóvenes se involucren con el crimen: “Se me hace como querer tapar el sol con un dedo", afirmó, recalcando que al gobierno ya se les salió de las manos el problema de seguridad.
En este sentido, aseguró que, aunque los prohíban, la gente seguirá consumiéndolos, ya que lo prohibido siempre genera más interés.
Por su parte, Adrián Arreola, líder de Aventura Norteña (la parte musical de la banda), coincidió en que estas medidas no resolverán el problema de la inseguridad, ya que, consideró, la educación comienza en casa.
“El Chapo se dedicaba a las drogas, sus hijos también. Yo me he dedicado a la música y mis hijos siguen mis pasos en la música”, puntualizó Adrián.
Ejemplo de esto es Osvaldo Arreola, hijo de Adrián, quien es integrante del grupo, y que ha propuesto incluso letras con enfoques distintos, abordando temas como las conductas tóxicas y los vicios.
Iztapalapa, una de las alcaldías más grandes y densamente pobladas de la Ciudad de México, ha sido escenario de altos índices de violencia e inseguridad. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la alcaldía registró más de 7 mil delitos de alto impacto sólo en 2024, destacando entre ellos los robos, homicidios dolosos y extorsiones.
En el primer trimestre de 2024, aproximadamente el 68.7% de los habitantes de Iztapalapa se sentían inseguros en su entorno, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En los últimos meses, varios estados de la República Mexicana han implementado restricciones sobre la interpretación de corridos bélicos en eventos públicos. Por ejemplo, en Texcoco, durante la Feria del Caballo 2025, el cantante Luis R. Conríquez se negó a interpretar sus populares narcocorridos debido a una reciente prohibición estatal.
Esta decisión generó una violenta pelea entre asistentes, evidenciando la tensión entre la propuesta estatal de censura y el entusiasmo popular por este género musical.
Además, estados como Nayarit, Chihuahua, Sinaloa, Quintana Roo, Guanajuato o Michoacán han establecido regulaciones similares, prohibiendo la interpretación y reproducción de música que haga apología del delito y la violencia en eventos públicos.
Estas medidas incluyen sanciones económicas y, en algunos casos, la revocación de permisos para la realización de eventos.
Con información de: Proceso.