Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alcalde establece convenio de colaboración con el sector empresarial y sus familias

El presidente municipal de Parral, Salvador Calderón Aguirre, encabezó la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal, Servicios Hospitalarios de México, S.A. de C.V., la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Parral, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) Parral y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Parral, con el objetivo de fortalecer las estrategias de atención médica y prevención en favor del sector empresarial y sus familias.

Mediante este acuerdo, Servicios Hospitalarios de México brindará servicios hospitalarios que comprenden actividades preventivas, curativas, de rehabilitación, así como servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Estas atenciones estarán disponibles para los socios de las cámaras empresariales participantes, sus colaboradores y familiares directos.

El convenio contempla la extensión de estos beneficios a cónyuges, padres e hijos de los beneficiarios, consolidando una red de apoyo integral que busca mejorar el acceso a servicios de salud de calidad para quienes forman parte del entorno productivo de Parral.

Durante su intervención, el alcalde Salvador Calderón Aguirre señaló que este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de su administración de trabajar de la mano con el sector empresarial para impulsar mejores condiciones de vida. "Este convenio es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada genera beneficios tangibles para nuestra población trabajadora", expresó.

La firma de este acuerdo reitera el compromiso del Gobierno Municipal de seguir impulsando proyectos que promuevan el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes de Parral, trabajando siempre en coordinación con los distintos sectores sociales y económicos.

Juntos lo Vamos a Lograr.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes