Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Policías de Torreón inician paro de labores; denuncian abusos del director de la corporación

TORREÓN, Coah. (apro)- Policías municipales de Torreón iniciaron la mañana de este lunes un paro de labores para demandar el cese del jefe policiaco, César Perales. En la manifestación denunciaron que son obligados asumir los costos de las reparaciones de las patrullas en las que laboran.

Mientras esto acontecía, en la capital del estado se desarrolló una reunión de seguridad en la que se acordó que el Ejército Mexicano, así como la Policía Estatal y la Fiscalía General de Coahuila se harían responsables de la seguridad y patrullaje en dicho municipio de la Laguna. 

 

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, señaló que las diferencias que desde hace meses se han señalado al interior de la corporación municipal “terminan el día de hoy”, mientras que a través de un comunicado la presidencia municipal afirmó que solo son entre 60 y 70 los elementos que realizaron la manifestación.

“Uno de los acuerdos que se tuvieron, a propuesta del general (Alberto) Ibarra (comandante de la XI Región Militar) fue la intervención por parte del gobierno estatal, del Ejército Mexicano, de las fuerzas armadas y del Gobierno Federal, para lo que está pasando en Torreón para que de una vez por todas esto se calme se apacigüe y podamos llegar a buen puerto”, dijo el mandatario estatal. 

Aproximadamente a las 06:00 horas de este lunes los elementos decidieron manifestarse bloqueando el periférico Raúl López Sánchez y luego tomaron las instalaciones de la corporación municipal. Los manifestantes señalaron que son obligados a pagar las reparaciones de las unidades, además de varios abusos por parte del director de la corporación.

“Estamos pidiendo la destitución del director de seguridad pública, así como de los mandos que se encuentran ahorita porque ya estamos hartos de tanto hostigamiento de que nos estén sobajando no hay el respaldo que no se han prometido no nos han dado los uniformes y siempre nos han pedido dinero para arreglar las patrullas”, dijo una mujer policía que participó en la manifestación.

Cerca de las 13:00 horas inició una reunión con el grupo de policías inconformes y el secretario del ayuntamiento, José Elías Ganem Guerrero, quien escuchó algunas de las peticiones de los policías Y también fue obligado para ingresar a las instalaciones de la corporación, pero por la puerta de atrás, donde se encontraban el resto de la plantilla laboral donde algunos de ellos aseguraron que habían sido retenidos contra su voluntad. 

Patrullas de la Policía de Acción y Reacción, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, junto con el ejército mexicano, emprendieron el patrullaje en el municipio lagunero, aunque el propio secretario del Ayuntamiento aseguraba que éste era realizado por los policías municipales que decidieron no unirse al paro de labores.

En tanto Jiménez Salinas insistía que el acuerdo fue que las corporaciones estatales y del ejército reforzarán la presencia en las calles. 

“Ese tema se acaba hoy”, afirmó y aseguró que por la tarde se reunirían con el presidente municipal, Román Alberto Cepeda González.

En redes sociales trascendió un audio supuestamente de Zamir Braham, quien fue titular del Mando Único, en el que aseguraba que el paro de labores estaba avalado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas y quien ya había dado la orden de sacar a los jefes policiacos municipales. 

 

#ENTÉRATE Difunden audio donde un comandante de la policía estatal de Coahuila presuntamente azuza a policías de #Torreón a rebelarse contra su alcalde, Román Alberto Cepeda. Dicen que todo es orquestado por el fiscal estatal y el @GobDeCoahuila pic.twitter.com/veum6uXizh

— Alfredo González (@alfredolez) April 28, 2025

 

Cabe destacar que meses atrás las autoridades municipales rompieron el acuerdo del Mando Único, mediante el cual el ayuntamiento de Torreón pagaba a los elementos estatales que integraban del Grupo de Reacción de la Laguna, el cual permanece, pero en el resto de los municipios de la región. 

Luego se dio origen al Grupo de Reacción de Torreón, contra quienes hay señalamientos de diversos abusos que han sido calificados por el presidente municipal como intereses políticos para atacar a la dependencia y su gobierno.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes