Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump tilda de "enfermos" a medios tras encuestas que reflejan caída en su popularidad

El presidente Donald Trump acusó este lunes a varios medios de comunicación estadounidenses de estar "enfermos" y dijo que deberían ser investigados por "fraude electoral" después de que publicaran varias encuestas que le son desfavorables.

"Están enfermos, no escriben casi nada más que artículos negativos sobre mí, por muy bien que me vaya (…) y son verdaderamente enemigos del pueblo", dijo Trump en su red Truth Social.

 

 

El presidente estadounidense culpa principalmente al Washington Post, ABC News y al New York Times, que en los últimos días han publicado sondeos que sugieren un descenso en los índices de aprobación.

"El gran encuestador John McLaughlin, uno de los más respetados de la industria, acaba de decir que la fallida encuesta del New York Times y la encuesta de ABC-Washington Post sobre alguien llamado Donald J. Trump, yo, son encuestas falsas de organizaciones que mienten", afirma el mandatario.

 

"Son criminales pesimistas que se disculpan con sus suscriptores y lectores cuando gano las elecciones por un margen amplio, mucho mayor al que mostraban sus encuestas, pierden mucha credibilidad y luego siguen engañando y mintiendo", agregó.

 

Según la encuesta publicada el domingo por el Washington Post y ABC News,realizada en abril entre 2,464 personas, el 39% de los encuestados "aprueba" el modo en que Trump lidera su presidencia, en comparación con el 45% en febrero.

 

Mientras el sondeo publicado el pasado viernes por el New York Times, realizado entre 913 personas, sitúa su índice de aprobación en el 42%.

 

Otra encuesta, publicada la semana pasada por el Pew Research Center y realizada entre 3,589 personas, arrojó un 40% de opiniones favorables al presidente, frente al 47% de febrero. Una puntuación mucho menor que la de su predecesor, Joe Biden, en abril de 2021, en el mismo momento de su presidencia.

NBC News también publicó cifras desfavorables al presidente estadounidense. Realizada en abril sobre una muestra de 19,682 personas mayores de 18 años, concluyó que más de la mitad, es decir el 55% de ellas, desaprueban la forma de gobernar de Trump.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes