Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan cadáveres de activista y su esposo desaparecidos en México

El cadáver de una activista mexicana que denunció una presunta red de pornografía en el estado de Oaxaca (sur) fue hallado junto con el de su esposo, ambos desaparecidos desde octubre pasado, informaron este lunes las autoridades locales.

Los cuerpos sin vida de la abogada y activista por los derechos humanos Sandra Domínguez y de su esposo, Alexander Hernández, fueron ubicados durante un operativo en una finca del estado de Veracruz (este), informó en rueda de prensa el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez.

 

 

"Fueron localizados durante la madrugada" en una fosa clandestina y el fin de semana fueron identificados por sus familiares, detalló el funcionario.

Este hallazgo se produce luego de la muerte a balazos del ambientalista Marco Antonio Suástegui, quien se oponía la construcción de una hidroeléctrica en el vecino estado de Guerrero (sur).

 

Domínguez, de 38 años, había denunciado la existencia de una presunta red de pornografía en la que estarían involucrados funcionarios estatales.

 

Líderes comunitarios y defensores de derechos humanos han sido desaparecidos o asesinados en los últimos años en México, en medio de la violencia ligada al crimen organizado.

 

Según la organización internacional Global Witness, en 2023 fueron ultimados en México 18 defensores del medioambiente, crímenes que en su mayoría siguen impunes.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes