Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

PJF no puede intervenir ni resolver nada sobre el caso Atenco pese a fallo de la CorteIDH: SCJN

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que, por ahora, el Poder Judicial de la Federación (PJF) no puede intervenir ni resolver nada sobre el caso Atenco pese a la condena contra el Estado mexicano emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). 

Por unanimidad de votos, el Pleno de la Corte declaró que el PJF no tiene ninguna obligación pendiente por cumplir conforme a la sentencia dictada por la CorteIDH en noviembre de 2018, pues aclaró que el fallo condenó al Estado mexicano a investigar los actos de tortura y violencia sexual perpetrados contra 11 mujeres detenidas por policías del Estado de México durante protestas en San Salvador Atenco, en mayo de 2006. 

 

En consecuencia, al no existir todavía una investigación concluida, el PJF no puede intervenir aún. 

“El eventual juzgamiento y sanción de los responsables por los referidos actos de tortura constituye un deber condicionado al cumplimiento del deber preliminar. Es decir, la obligación de juzgar está supeditada al resultado de tales investigaciones, por lo que no es posible advertir, en este instante, que se requiera tal actuación de forma inmediata por parte del PJF”, señaló la Corte. 

En su sentencia, la CorteIDH condenó a México a “determinar en un plazo razonable” las eventuales responsabilidades de los funcionarios que participaron o contribuyeron en la comisión de los actos de revictimización y violencia institucional en perjuicio de las 11 mujeres víctimas y sancionarlos conforme a las leyes aplicables vigentes. 

Hasta ahora la sentencia no ha sido cumplida pues hace más de un año que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, entidad que era gobernada por Enrique Peña Nieto al momento de los hechos, envió el expediente a la Fiscalía General de la República (FGR), pero esta no ha informado ningún avance sobre el caso. 

Tampoco se ha creado el observatorio para monitorear y fiscalizar el uso de la fuerza de la Guardia Nacional, que se estableció en el fallo internacional, para garantizar la no repetición y hasta ahora se desconocen las acciones que ha tomado el Mecanismo de Seguimiento a Casos de Tortura Sexual que emitió sus lineamientos en marzo de 2023 pero no ha sesionado. 

“La obligación del cumplimiento de la sentencia es una obligación que comprende al Estado mexicano en su conjunto, no tan solo a uno de los poderes del Estado sino al Estado mexicano en su conjunto sin importar la autoridad, nivel de gobierno o poder del Estado”, enfatizó la ministra Yasmín Esquivel. 

“Resulta deseable, evidentemente, para el cumplimiento de esta sentencia la coordinación de los poderes del Estado mexicano para cumplir en forma eficaz la sentencia ordenada por la Corte Interamericana. Para el caso particular el cumplimiento de la sentencia requiere obligatoriamente de la acción del Poder Ejecutivo respecto de la investigación de los hechos”. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes