Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mauricio viajó de Iztapalapa a Puebla para cobrar por la venta de un terreno, pero desapareció

PUEBLA, Pue., (apro).- Mauricio Caballero Acevedo, de 44 años de edad y quien trabaja como jefe de almacén en una bodega del Metro en la Ciudad de México, salió el 13 de abril de su domicilio en la delegación Iztapalapa hacia Santa Rita Tlahuapan, Puebla, para cobrar un dinero, pero desde entonces se desconoce su paradero. 

Su hijo, Mauricio Caballero García, pidió apoyo de medios de comunicación y de la ciudadanía en general para localizar a su padre, quien tiene 15 días desaparecido. 

"La última vez que hablé con él me dijo que ya había cobrado el dinero y que venía de regreso, pero ya no volvimos a saber nada de él", relató el joven. 

Aclaró que el dinero que cobraría su papá era por la venta de un terreno, pero no era una cantidad significativa, pues le estaban pagando en abonos mensuales. 

La camioneta que conducía Mauricio, una Ford Explorer 2014 color blanco, fue localizada cinco días después, abandonada y sin placas, en un poblado llamado Altamirano, vecino de Santa Rita Tlahuapan y la Fiscalía General del Estado informó que el vehículo estaba sujeto a investigación, pero no han precisado si fue usado para la comisión de un delito. 
El joven mencionó que hasta ahora los avances que ha tenido la Fiscalía en sus investigaciones para localizar a su padre son pocos. 

"Aparte del trato que te dan, me parece que no corresponde con la problemática que se vive, no hay empatía de las autoridades", manifestó. 

Mauricio pidió a la ciudadanía solidaridad con las familias que están viviendo la tragedia que representa la desaparición de un ser querido. 

"Yo que sólo llevo 15 días buscando a mi papá me he dado cuenta de lo horrible que está todo esto, la gente no para de desaparecer y a muchos no les importa", expresó. 

Dijo que sólo en la localidad de Tlahuapan van cinco desaparecidos este mes y las autoridades no paran de encontrar cuerpos. "Sólo en lo que han buscado a mi padre, han encontrado tres personas muertas", mencionó el joven. 

 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes