La Agencia Internacional de Controles (ITA) informó la suspensión de dos años a la boxeadora mexicana Guadalupe Solís debido a tres incumplimientos de la obligación de localización en el marco de la normativa antidopaje. Estos incidentes ocurrieron durante el transcurso del año 2024, y la sanción entra en vigor desde el 24 de abril de este año, extendiéndose hasta el 23 de abril de 2027.
De acuerdo con el artículo 2.4 del reglamento antidopaje de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), la boxeadora, quien ha representado a México en diversas competiciones, vio su participación suspendida debido a la falta de actualización de su localización, una obligación fundamental en la prevención de dopaje. Además de la suspensión, la ITA decidió anular los resultados obtenidos por Solís a partir del 1 de julio de 2024.
A pesar de la gravedad de la sanción, la boxeadora no ha presentado ninguna alegación frente a los incumplimientos señalados. Sin embargo, tanto Guadalupe Solís como las partes involucradas tienen la opción de recurrir la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que se encargaría de revisar el caso de acuerdo a los procedimientos establecidos.
Esta situación representa un duro golpe para la carrera de Solís, quien ha sido considerada una de las figuras prometedoras del boxeo mexicano, pero también subraya la importancia de mantener el cumplimiento estricto de las normativas antidopaje, en beneficio de la integridad del deporte.
Con información de: La guardia.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.