Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Banxico se queda corto: da remanente de 18 mil millones de pesos al gobierno de Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Desde 2016 no se veía una escena como ésta: el Banco de México (Banxico) anunció que el gobierno de Claudia Sheinbaum recibirá un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos; una cifra que se quedó muy lejos de lo que el mercado esperaba.

Esta tarde del 28 de abril, la institución autónoma más importante del país explicó que la Junta de Gobierno definió que sí se entregará un monto de remanentes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Desde 2016 no se veía un escenario como este, pero no porque se hubiera retenido el dinero, sino porque simplemente no había sobrado. Durante años, no se generaron excedentes o las obligaciones de Banxico no permitieron que pudieran ser entregados al gobierno federal. Hasta ahora.

En 2016, Banxico entregó un remanente de 321 mil 700 millones de pesos, casi veinte veces más que lo que ahora recibirá el gobierno federal.

Menor a lo esperado por el mercado 

Bajo el marco de su propia ley, el banco central recordó que el recurso aprobado en este 2025 deberá entregarse a más tardar el 30 de abril. Es decir, el reloj ya corre contra el límite para hacer efectiva la transferencia.

"La determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco de México y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional del Instituto Central de mantener una inflación baja y estable", aclaró Banxico en su mensaje.

Sin embargo, el monto está muy por debajo de las expectativas del mercado. Por ejemplo, el área de Estudios Económicos de Banamex había proyectado un remanente por 110 mil millones de pesos. Lo que Banxico entregará apenas representa el 16% de esa previsión.

"Por lo apretado de las finanzas públicas, anticipamos un remanente por alrededor de 110 mil millones de pesos (que equivalen al 0.3% del Producto Interno Bruto)", sostuvo Banamex en enero de este año.

Para Banamex, el gobierno de Sheinbaum tendría que, estrictamente, destinar los recursos para la reducción de la deuda pública y el fortalecimiento de los fondos de estabilización, justo cuando México se prepara para enfrentar nuevas presiones financieras derivadas de la política económica de Donald Trump.

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes