Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

A 13 años del asesinato de Regina Martínez, periodistas acusan que el crimen sigue impune

XALAPA, Ver. (apro).- A 13 años del asesinato de la periodista Regina Martínez, colegas y amigos la recordaron este lunes como una reportera que marcó pauta por su forma de abordar temas de investigación a profundidad y por su valentía en épocas en las que ejercer ese tipo de periodismo resultaba especialmente difícil. 

En el aniversario luctuoso de su crimen, en su honor, se colocó una fotografía en blanco y negro en uno de los muros de la sala de prensa del Congreso de Veracruz, donde se le observa entrevistando a Andrés Manuel López Obrador tras un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México. 

 

 

 

“La reconocemos como compañera y amiga, pero su trabajo periodístico nos marcó una pauta, en una época en que era complicado acceder a la información. Llegaba y le decían que era defensora de las causas perdidas. Ella cubría y señalaba las cosas que en ese tiempo nadie quería abordar; era una periodista todoterreno”, recordó el fotógrafo Alberto Morales. 

Martínez, quien se desempeñó como corresponsal de la revista Proceso y del diario Política, fue rememorada por colegas y amigos con quienes compartió la cobertura de diversas fuentes, entre ellas, la legislatura local. 

Máxima García, una de sus compañeras en la cobertura del Congreso local, compartió algunas anécdotas sobre Regina Martínez y destacó que era una persona muy discreta en su vida personal. También advirtió que, en varias ocasiones, Regina manifestó sentirse insegura debido a su labor periodística. 

“Era una persona desconfiada, justamente por su estilo de escribir. A veces se acercaba y contaba que la venían siguiendo. Lo menciono porque a veces no dimensionamos la situación en la que se encuentran quienes realizan un verdadero trabajo periodístico”, relató García. 

Durante la ceremonia, periodistas reclamaron que, a pesar de que han pasado varias administraciones, el crimen de Regina Martínez sigue sin esclarecerse. “Mientras no haya autores intelectuales en el crimen de Regina, el crimen sigue impune”, advirtió un reportero al tomar la palabra. 

Otro colega que inició su carrera periodística junto a ella agregó: “Hablar de Regina es hablar de impunidad; no se ha dado con el autor intelectual del asesinato, es vergonzoso. Si Regina estuviera viva, mandaría a la chingada esto, porque ella no quería reconocimientos, lo único que quería era que se dijera la verdad”. 

Arturo Reyes Isidoro, columnista y exjefe de prensa en administraciones anteriores, recordó a Regina Martínez como una periodista congruente, cuya ética profesional siempre guió su trabajo. 

Narró que, en 1988, cuando el entonces gobernador de Veracruz, Fernando Gutiérrez Barrios, dejó el cargo para integrarse como secretario de Gobernación en el gabinete de Carlos Salinas de Gortari, un grupo de corresponsales nacionales solicitó apoyo para adquirir viviendas. Gutiérrez Barrios, mediante una llamada telefónica directa al secretario de Finanzas estatal, ordenó entregar recursos a los reporteros para ese fin. 

Sin embargo, subrayó que Regina Martínez nunca acudió a esa reunión ni aceptó beneficios de ese tipo, lo que, afirmó, refleja su congruencia y compromiso con los principios éticos del periodismo. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes