Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un normalista es involucrado en el asesinato de su compañero Carlos Eduardo Castro

MORELIA, Mich. (apro).- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, en el asesinato de Carlos Eduardo Castro Matías, normalista de Tiripetío, se encuentra involucrado uno de sus compañeros, quien ya está identificado.  

Asimismo, añadió el mandatario, participaron en el homicidio dos personas más, ajenas a la institución educativa, de las que una ya fue detenida desde hace varios días, como lo informó en su momento la Fiscalía General del Estado (FGE). 

 

Carlos Eduardo, originario de la comunidad indígena de Pichátaro, fue reportado como desaparecido por sus familiares desde el pasado 13 de abril y después de varios días de movilizaciones y bloqueos carreteros para exigir su búsqueda y localización con vida, el día 18 fue encontrado su cadáver con huellas de golpes e impactos de bala. 

Tras la confirmación del asesinato del estudiante de 21 años, Ramírez Bedolla aseveró que “una cuestión relevante es que todo indica que (el suceso) tiene que ver con cuestiones personales, privadas, entre estos jóvenes y no tiene nada que ver con ninguna situación social o manifestación política o de lucha de la Normal, sino de un tema privado, particular, de otro tipo; de un tipo más delictivo”. 

El 24 de abril la FGE anunció la captura a Álvaro “N”, conocido como "El Tío Loco", como presunto implicado en el asesinato del estudiante normalista presunto involucrado en el homicidio del estudiante normalista, por lo que fue internado en el centro penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez” mientras el juez resuelve su situación jurídica. 

Según versiones extraoficiales, Álvaro “N”, a quien se le atribuye la propiedad de un bar en Tiripetío, habría sido la última persona que se reunió con Carlos Eduardo antes de su desaparición. 

El gobernador dijo que existe una orden de cateo de las instalaciones de la normal de Tiripetío como parte de las investigaciones del homicidio del joven, pero “los normalistas se han opuesto a este cateo, ya será la Fiscalía quien nos informe cómo lo podrá llevar a cabo, pero lo sobresaliente es que ya se tienen identificados a los posibles responsables”. 

A su vez, en una publicación realizada en su perfil de Facebook “Prensa Benemérita y Centenaria ENRVQ Tiripetío”, los normalistas denunciaron que las autoridades pretendieron ingresar al área donde residen los estudiantes “sin presentar ninguna orden de cateo ni sustento legal, utilizando pretextos falsos para justificar su intromisión”, además de que “afirmaron que los padres de nuestro compañero habían solicitado su intervención, cuando los familiares han manifestado su oposición a estas acciones. 

Y en relación con algunas versiones que surgieron en el sentido de que existe venta de drogas en el interior del plantel, señalaron que “son promovidas por las autoridades con el fin de criminalizar la lucha de las normales rurales, utilizando la desinformación como arma política”. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes