Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados avalan la creación de ley para eliminar trámites burocráticos

En fast track, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de una ley en materia de la simplificación de trámites burocráticos.

Con 332 votos a favor y 130 en contra, así como algunas modificaciones, la Cámara baja avaló expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, para implementar la simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno.

 

Dicho dictamen, que tan sólo unas horas antes fue discutido en camiones, se envió al Senado para su discusión.

Algunos de los puntos relevantes de esta nueva ley está la creación a nivel nacional de la llamada “Llave MX” como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, vinculado a la Clave Única de Registro de Población (CURP), tal y como ocurre en la Ciudad de México.

 

Asimismo, se establece el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, en el cual se determinan las obligaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el cumplimiento de esta ley.

En este contexto, se indica que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad nacional de simplificación y digitalización, y es la responsable a nivel nacional y en el ámbito federal, de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de la Ley.

 

“El Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos será el conjunto de herramientas y acciones de observancia obligatoria para los sujetos obligados que tiene como objetivo eliminar costos burocráticos para facilitar el acceso y obtención de trámites y servicios, conforme a lo siguiente: no solicitar documentos que los mismos sujetos obligados expidan, la mayor carga regulatoria la deben asumir los sujetos obligados, y priorizar la simplificación de los trámites con mayor volumen de uso o de aquellos dirigidos a los grupos de atención prioritaria”, señala el proyecto.

Asimismo, se establece que con esta ley no se podrán solicitar copias simples para la gestión de trámites o servicios, porque los documentos digitales tienen la misma validez que los físicos; también busca disminuir costos de oportunidad, fusionar trámites que guarden relación entre ellos y crear flujos simultáneos, eliminar requisitos innecesarios, reducir los plazos de respuesta de los trámites o servicios, sustituir permisos por avisos, cuando proceda, además de digitalizar únicamente aquellos trámites que hayan sido previamente simplificados, homologar la vigencia de las resoluciones de trámites y servicios, y habilitar ventanillas digitales.

Cabe señalar que la iniciativa de la presidenta ordena que esta ley no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones; al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales, actos, procedimientos o resoluciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, salvo en lo relativo a las obligaciones de simplificación, digitalización y registro de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.

Durante la discusión, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó sobre la aprobación de esta ley, pues, aseguró que, “sin duda, va a fomentar el espionaje por parte del gobierno”.

Y es que sostuvo que es un “trampa”, ya que se dan facultades excesivas a la Agencia de Transformación Digital, destruyendo de un “plumazo” el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria y desmantela la figura de participación ciudadana.

“Con la creación de esta figura que llaman LlaveMx, tratan de utilizar como completo la utilización de la CURP electrónica, esa misma CURP que está plasmada en las leyes de seguridad, que por cierto no están aprobadas todavía por este pleno, pero que ya dan por hecho que existe en esta iniciativa la autorización de los datos biométricos de todos los mexicanos”, añadió.

 

 

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes