Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Reforma electoral de Sheinbaum pretende eliminar la oposición, representación del voto y permitir financiamiento electoral ilícito: Alfredo Chávez

El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, indicó que el mismo presidente del Senado por Morena, Gerardo Fernández Noroña ha señalado que Morena no puede pintar los congresos de un sólo color y la reforma que plantea la presidenta pareciera que pretende eliminar la oposición, la representación proporcional del voto de la ciudadanía hacia los partidos y permitir el riesgo del financiamiento electoral por el crimen organizado.

Lo anterior respecto al anuncio que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en relación a una reforma electoral para eliminar la reelección de funcionarios, de las plurinominales de lista y la reducción de financiamiento a los partidos políticos.

El legislador panista señaló que, si bien México requiere una reforma electoral, ésta debe ser encaminada al fortalecimiento de la democracia, de la representación real del voto de la ciudadanía, el fortalecimiento de las instituciones y árbitros electorales.

“Los puntos principales que ha hecho hoy la presidenta, lejos de fortalecer la democracia, la debilitan”, dijo el legislador al destacar que en el caso del financiamiento a los partidos políticos para evitar la intervención de actores privados o de la delincuencia organizada, “Hay un riesgo latente, no nada más en el tema partidos políticos, sino también en la elección de jueces y magistrados, yo lo he venido diciendo de manera constante, no podemos tener una democracia de cuarta, tenemos que tener una democracia de primera, la democracia cuesta, y cuesta más no tener democracia", dijo.

Alfredo Chávez señaló que no se puede abaratar la democracia y en cuando a la representación plurinominal, indicó que son producto de las votaciones de los partidos y son también la voz de la gente, “eliminar toda oposición en el Congreso es peligrosísimo para la democracia de este país”, agregó al recordar que el mismo presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña por Morena dijo que no puede Morena pintar los Congresos de un solo color.

En cuanto al tema de la reelección, aclaró que no es una concesión de los funcionarios de elección popular,  sino un derecho que tiene el ciudadano de ratificar, de juzgar el ejercicio de la función del funcionario y de ratificarlo o no en una probable reelección, “Por ejemplo, la reelección de alcaldes permite tener gobiernos municipales de mayor de mayor altura de miras y de mayor estrategia a la hora de gobernar, tres años son pocos, entonces creo que la presidenta debe analizar muy bien… pudiéramos analizar el tema de la no reelección de legisladores, creo que sería un gran error en los ayuntamientos, porque los alcaldes les tiene que alcanzar el tiempo para poder planear y hacer mejor un gobierno".

“Tal pareciera que este intento de reforma electoral, a lo que ha dicho la presidenta, pues quiere borrar la oposición de este país, lo cual es peligroso, y evidentemente no vamos a estar de acuerdo”, sentenció.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes