Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revelan la posible causa del apagón masivo en varios países de Europa

Las autoridades españolas revelaron este martes las posibles causas del apagón masivo que llevó a "cero" el suministro en la península y afectó a otras naciones como Portugal, Francia y Andorra.

Red Eléctrica Española, la empresa semipública que opera el sistema eléctrico del país, ha descartado que el incidente fuera provocado por un ciberataque.

"Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones del centro de control de Red Eléctrica", explicó Eduardo Prieto, director de operaciones de la compañía, en una comparecencia ante los medios.

El directivo explicó que contaron con la colaboración del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Prieto apuntó, como causa más probable, a dos eventos consecutivos de pérdida de generación que tuvieron lugar a las 12.33 de ayer, con apenas un segundo y medio de intervalo entre ambos. Sin embargo, siguen las investigaciones.

Cinco segundos fatales

De acuerdo a su explicación, el sistema logró recuperarse del primero de esos dos eventos, pero no del segundo, que acabó lastrando todo el suministro en la Península Ibérica, lo que afectó también a Portugal.

"Esto desembocó tres segundos y medio después, hablamos de una ventana de cinco segundos, en unas condiciones incompatibles con la supervivencia del sistema eléctrico, la desconexión de las interconexiones que tenemos con Francia, el aislamiento del sistema eléctrico peninsular del sistema eléctrico europeo y la desconexión de un contingente muy elevado de generación renovable", fue la cadena de acontecimientos explicada por Prieto.

El sistema no fue capaz de sobrevivir a esa perturbación tan extrema y se originó el cero de tensión que afectó a la mayoría del país.

Prieto ha concretado que el incidente se produjo en la región suroeste del sistema peninsular y, a preguntas de los periodistas, recalcó como muy posible que la fuente de generación afectada fuese la solar.

Prieto destacó que no se trata de conclusiones definitivas y que todavía se está recabando información para poder analizar el evento en su conjunto.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes