Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Video muestra agresión de un extranjero a músicos locales en playa de Puerto Escondido, Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Un video difundido la noche del 27 de abril mostró a un hombre de apariencia extranjera arrojando arena y ordenando retirarse a músicos que caminaban por la playa Zicatela, en Puerto Escondido, Oaxaca, solicitando cooperación voluntaria a turistas y residentes. Las imágenes, grabadas por un testigo, sumaron millones de reproducciones en 24 horas y generaron cientos de comentarios que cuestionan la convivencia entre visitantes extranjeros y trabajadores locales.

Testimonio de los músicos agredidos

En la grabación se escucha a uno de los músicos afirmar que solo ofrecían su repertorio “como cada día” cuando fueron increpados. El dúo —que tocaba tambora y trompeta— se retiró tras recibir insultos y el puñado de arena. “No hacíamos daño a nadie; nos ganamos la vida así”, dijo posteriormente en un mensaje compartido por colectivos culturales de la región.

Respuesta oficial y marco legal

El presidente municipal de Santa María Colotepec, Isaías Acevedo, señaló que la policía local intenta identificar al agresor para determinar si existe una falta administrativa. Recordó que la zona federal marítimo terrestre es un espacio abierto al libre tránsito según la Ley General de Bienes Nacionales y que los músicos no requieren permiso especial mientras no utilicen equipos de sonido amplificado.

Preocupación de organizaciones y antecedentes

La Asociación de Músicos Tradicionales de la Costa advirtió que el incidente refleja “un patrón de confrontación” contra vendedores y artistas que dependen del turismo. El comité anunció que pedirá a la Secretaría de Turismo estatal lineamientos claros para proteger a trabajadores informales.

Casos parecidos se han reportado en otros destinos: en días pasados vecinos de Mazatlán protestaron frente a la casa de un extranjero acusado de desalojar a un albañil; en febrero, una visitante estadounidense fue multada en Bahía de Banderas, Nayarit, por intentar retirar a una familia de una playa pública.

Hasta el momento no se habían presentado denuncias formales ante la Fiscalía General de Oaxaca y el paradero del agresor seguía sin confirmarse.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes