Brad Pitt protagonizará la adaptación al cine de la novela "The Riders", que dirigirá el cineasta alemán Edward Berger, informó el medio especializado Deadline.
La película del estudio A24 está basada en la novela homónima de Tim Winton y sigue la historia de un hombre que se muda con su familia a Irlanda.
Poco después, su vida da un giro inesperado cuando su esposa desaparece, y emprenderá la búsqueda junto a su hija.
La producción, cuyo guion lo está desarrollando David Kajganich, se rodará en varias locaciones de Europa y tiene previsto comenzar las filmaciones en 2026.
Entre las productoras que impulsan el proyecto se encuentran Scott Free Productions, de Ridley Scott; Nine Hours, de Berger, y Plan B Entertainment, de Pitt.
Este año Pitt estrenará "F1", un drama de carreras de Joseph Kosinski "Top Gun: Maverick" y también es parte de "The Continuing Adventures of Cliff Booth", que sigue al personaje que interpretó en la película "Once Upon a Time in Hollywood", de Quentin Tarantino.
El último largometraje de Berger fue "Cónclave", un filme que obtuvo ocho nominaciones a los premios Óscar, y en 2023 el director recibió el Óscar a mejor película internacional por "All Quiet on the Western Front".
Con información de Latinus
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.