Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

España recupera más del 90% de su demanda eléctrica tras apagón

España había recuperado el 92.09 % de la demanda energética a las 5:00 horas de esta madrugada (21:00 horas de México) en las regiones de la Península Ibérica que se han visto afectadas por el gran apagón que se inició pasado el mediodía del lunes.

Según ha informado el gestor energético Red Eléctrica de España en la red social X, ya estaban energizados el 100 % de los parques de subestaciones de la red de transporte.

El país va recuperándose poco a poco de un incidente que ha sido calificado como "absolutamente excepcional" y que ha provocado un apagón generalizado de la corriente eléctrica, la desconexión de las comunicaciones móviles e incidencias en el comercio, la industria y, sobre todo, en la red de transporte.

El apagó provocó la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y un total de 116 trenes y 30 mil usuarios quedaron afectados, mientras que los servicios de trenes de Cercanías y los metropolitanos de las principales ciudades se vieron paralizados.

Además, los pasajeros de varios trenes tuvieron que ser rescatados de las vías donde los convoyes quedaron varados y muchas de las estaciones permanecieron abiertas durante toda la madrugada para dar cobijo a los viajeros.

Del mismo modo, no ha reseñado incidencias en las carreteras, más allá de los grandes atascos durante la jornada, y ha apuntado que el principal problema sigue siendo el transporte ferroviario, donde se ha auxiliado a unos 35 mil pasajeros atrapados en convoyes.

El apagón tuvo lugar a las 12:33 horas del lunes (4:00 horas de México) tras la "desaparición súbita" de 15 gigavativos de potencia, que suponían el 60 por ciento del suministro eléctrico a esa hora en toda España.

Se ha producido por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según Red Eléctrica, pero aún se ha podido determinar qué ha provocado este suceso.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado que se siguen analizando las causas "potenciales" del motivo que ha ocasionado el apagón eléctrico masivo sin descartar "ninguna hipótesis" sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que este martes se haya restablecido todo el servicio.

Los territorios insulares de Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el norte de Africa, no se han visto afectados por el apagón.

El rey Felipe VI presidirá en la mañana de este martes y en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno, la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que ya se reunió dos veces durante el lunes encabezado por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

El tráfico portuario está funcionando con normalidad, y el aéreo ha sufrido este lunes algunos retrasos y cancelaciones, con solo 300 vuelos anulados de los 6 mil programados en toda España y con los aeropuertos operativos con los sistemas eléctricos de contingencia. 

Con información de Informador.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes