Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estas bebidas alcohólicas podrían ayudar a prevenir un paro cardiaco súbito

Un reciente estudio sugiere que el consumo moderado de champán y vino blanco podría tener efectos cardioprotectores, desafiando la creencia tradicional de que solo el vino tinto beneficia al corazón.

El artículo, publicado en Canadian Journal of Cardiology, identifica 56 factores de riesgo no clínicos y modificables asociados con el paro cardíaco súbito (PCS), una de las principales causas de muerte cardiovascular en el mundo.

Entre los hallazgos más llamativos está el hecho de que ciertos factores de estilo de vida no clínicos, como el consumo moderado de champán y vino blanco, podrían reducir el riesgo de sufrir PSC, desafiando la idea tradicional de que solo el vino tinto tiene beneficios para la salud cardiovascular.

El proceso

La investigación, liderada por los científicos Huihuan Luo y Renjie Chen, de la Universidad de Fudan en China, analizó datos de más de 500.000 adultos del Biobanco del Reino Unido durante un seguimiento promedio de casi 14 años. Durante ese período, se registraron 3.147 casos de PCS.

Utilizando técnicas de aleatorización mendeliana, los investigadores evaluaron la relación entre diversos factores de estilo de vida, psicosociales y ambientales con la incidencia de estos eventos cardiacos.

Otros factores

Además del consumo moderado de champán y vino blanco, otros factores asociados con un menor riesgo de PCS incluyeron una mayor ingesta de frutas, mantener un estado de ánimo positivo, controlar el peso corporal y la presión arterial, y alcanzar niveles educativos más altos.

Los autores concluyeron que mejorar los perfiles desfavorables de estos factores podría prevenir entre el 40 % y el 63 % de los casos de PCS.

Los autores subrayan que, aunque el estudio se centra en factores no clínicos, sus hallazgos complementan el conocimiento tradicional sobre el PCS, históricamente asociado a enfermedades cardiovasculares preexistentes.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes